Aquí también estamos

Glosario actualizado el 03/10/2023

Sale la Mega Drive de Sega

En 1988, Sega, cansada de no superar en ventas a NES a pesar de tener un producto técnicamente superior, desarrolló Mega Drive (también denominada Genesis en EE. UU.), la que sería la primera opción de 16 bits del mercado.
A su diseño futurista, le apoyaba su procesador Motorola 68000 (el mismo que el del Amiga 500) funcionando a 7,67 MHz, un chip gráfico que mostraba 64 colores simultáneos y un excelente y robusto mando de control. Pero fueron desarrollos como Altered Beast, Super Monaco GP2, Strider, Mortal Kombat y, cómo no, Sonic (la mascota de Sega) los que la encumbraron.
También merecen especial atención sus originales periféricos, como el Mega CD (que permitía ejecutar juegos en CD-ROM), el accesorio 32X (que multiplicaba la potencia gráfica y de proceso) o Activator (un tapete que el usuario pisaba para controlar las aplicaciones), pero ninguno tuvo demasiada aceptación entre el público.

Años después responde Nintendo

Super Nintendo

Alarmada por la gran acogida de la Mega Drive de Sega, Nintendo sacó en 1990 su primera aportación de 16 bits, Super Nintendo Entertainment System (SNES) o Famicom.
El hecho de aparecer dos años después de su competidor, le permitió contar con mejores gráficos (256 colores simultáneos de una paleta de 32.000 y efectos de rotación, zoom y transparencia), una circuitería de sonido bastante superior y un pad de control de 8 botones. El único pero que siempre se le achacó fue su procesador, de apenas 3,57 MHz.

Aun así, se vendieron 50 millones en todo el mundo, debido sobre todo a la calidad de sus juegos, entre los que cabe citar NBA Live, Tortugas Ninja IV, Final Fantasy, Earthworm Jim, Star Fox o Donkey Kong Country. Estos últimos se beneficiaban además de la tecnología SuperFX, que entre otras cosas permitía mostrar gráficos poligonales en tiempo real.

Entre los periféricos más conocidos con los que contaba, destacaba Super Scope 6 (un bazooka para disparar al televisor) o un adaptador para instalar los cartuchos de Game Boy. No obstante, el más curioso fue el SNES CD, un prototipo de consola basada en CD que nunca vio la luz y para cuyo desarrollo Nintendo había contratado a Sony. Tras abandonar el proyecto por no considerarlo rentable, Sony siguió con él, dando lugar a la PlayStation, que poco después destronaría a Nintendo. Ironías de la vida...

Ver también

En videojuegos: Evolución de las consolas (1era parte)Evolución de las consolas (2da parte).

        


PDF Compressor Server: comprime archivos PDF

PDF Compressor Server es una aplicación de Windows que puede monitorear una o más carpetas en busca de archivos PDF recién agregados y comprimirlos en archivos PDF más pequeños en LAN (Red de área local). Con PDF Compressor Server, los usuarios pueden monitorear carpetas compartidas en red y comprimir archivos PDF al instante cuando se agregan nuevos archivos. También pueden optar por eliminar los archivos originales en las carpetas después de comprimirlos o moverlos a una nueva ubicación.
La carpeta supervisada se puede compartir en LAN, de modo que todos los usuarios de la red puedan copiar sus archivos PDF en la carpeta compartida para que PDF Compressor Server los procese.

    Características de PDF Compressor Server
  • Supervise automáticamente las carpetas y comprima los archivos PDF en ellas al instante.
  • Admite archivos PDF escaneados y PDF de texto.
  • Supervise múltiples carpetas compartidas de red en LAN.
  • Opción para eliminar archivos PDF originales o mover a una nueva ubicación.
  • Buscar subcarpetas de carpetas monitoreadas.
  • Crear los mismos nombres de carpeta en la carpeta de salida.
  • Personalice el sufijo de los nombres de los archivos PDF de salida comprimidos.
  • Personalizar DPI y relación de calidad de compresión.
  • Pausar y reanudar el proceso de monitoreo.
  • Opción para personalizar la ubicación de la carpeta de salida.

Obtener PDF Compressor Server


Más contenido

Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? ¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalOpciones para recuperar archivos del disco duroPython, el lenguaje a aprenderUna cursada diferente


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLa lógicaLinuxMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity

Términos agregados y actualizados recientemente

» alt » Operador » Plan de seguridad » Sistema de archivos raíz

Cita textual

Aun los genios más privilegiados no llegan a adquirir su fuerza hercúlea sino después de largos trabajos. La inspiración no desciende sobre el perezoso.
Jaime Balines


Los 10 más buscados de septiembre

1Teclado2Computador digital3Teclado numérico4Bus de control5Código Morse6Windows 957Tecla Av Pág8Bandera9Tecla Fin10Tecla Re Pág

Hosting por XMundo Networks