Aquí también estamos

Glosario actualizado el

Historias: Microsoft

La compañía informática más conocida del mundo, Microsoft, nació en 1975 de las mentes de William H. Gates y Paul Allen, pero no sería hasta 1980 cuando IBM les contrató para desarrollar el sistema operativo de su IBM PC. El sistema operativo DOS nació en 1981 conjuntamente con la primera computadora personal. Intel —fabricante del microprocesador 8088— encargó la fabricación de este sistema operativo a la empresa Microsoft. Desde ese momento, no habían dejado de aparecer nuevas versiones.
Así surgió MS-DOS, un sistema operativo que en 1984 ya estaba licenciado a más de 200 fabricantes. Querer llegar a todos ha sido una de las claves del éxito de Microsoft, logrando que sus soluciones se convirtieran en algo imprescindible.

En la época en la que comenzaron a surgir los primeros microcomputadores, el terreno de los sistemas operativos (al menos, en el campo de la informática personal) estaba casi totalmente virgen. Los sistemas Unix y otras alternativas como VAX/VMS e incluso CP/M estaban restringidos a empresas, centros de cálculo, entidades académicas y algún que otro «friqui» de la época.
Por ello, los primeros sistemas operativos para entornos de sobremesa como MS-DOS, asociados a los primeros IBM PC sentaron las bases de lo que sería la informática personal de aquellos años.

Primer Windows e interfaz gráfica

No obstante, el verdadero paso de gigante lo dieron en noviembre de 1985, con el lanzamiento de Windows, que incorporaba una interfaz gráfica que acercaba un poco más la informática a los usuarios domésticos. Esta novedad supuso enfrentarse a Apple, que sostenía que habían calcado su sistema. Los tribunales dieron la razón a la empresa de Bill Gates, pero lo cierto es que Apple lanzó antes su sistema operativo.
Sin grandes pretensiones, pero con el objetivo de sustituir al viejo DOS, Windows 1.0 fue la primera versión de este sistema operativo que incluía un editor gráfico en blanco y negro y un editor de texto.
Desde entonces, muchas versiones han ido sucediéndose. Su mérito es haber conseguido llevar la informática a millones de hogares de todo el mundo.

Se buscan programas

En 1988, el número de programas instalados en un PC medio era relativamente escaso y se reducía al ámbito laboral o a un ocio primerizo, con sencillos juegos de ordenadores.
Por aquel entonces se trabajaba bajo MS-DOS (los que tenían la suerte de contar con ordenadores y no con máquinas de escribir). Si comparamos lo que llevaban adentro esos equipos con los programas que hoy utilizamos cada día, nos daríamos cuenta de lo mucho que ha crecido la informática.
A finales de los 80 y principios de los 90, el estándar de los procesadores de texto se llamaba WordPerfect. La versión más exitosa de esta aplicación fue la 5.1, que se distinguía de la competencia porque utilizaba casi cualquier combinación de teclas inimaginables. A pesar de que el programa estaba instalado en la mayoría de los PC, otro software que dios sus primeros pasos en 1983 comenzó a quitarle protagonismo al decano. Microsoft Word era el primer procesador de textos que mostraba en la pantalla algo que hoy es tan común como las cursivas o las negritas ya que usaba la tecnología WYSIWYG que representaba en la pantalla el texto tal y como iba a ser plasmado luego en el papel en lugar del plano que proponía WordStar o WordPerfect.
A partir de entonces, este último comenzó a descender hasta su olvido, pasando de mano en mano, primero a las de Borland y Novell hasta llegar a Corel, mientras que Word ha seguido en el primer puesto.
Otras aplicaciones ofimáticas que en su momento fueron líderes como dBase (que no pudo adaptarse a Windows tras la compra de Ashton Tate por Borland) o Lotus 1-2-3, también fueron desplazadas por la suite ofimática de Microsoft, que ofrecía una solución completa tanto para la oficina como para los primeros hogares que querían tener estas herramientas en casa.

Era Microsoft

Antes de que Windows 3.1 viera la luz, la empresa Digital Research creó en 1980 una interfaz gráfica para PC llamada GEM. La apariencia de este entorno de escritorio, que sucumbió tras el éxito de Microsoft, era casi idéntica a lo que estamos acostumbrados, un sistema de ventanas con menús desplegables. La presión de la gente de Bill Gates y el pequeño número de aplicaciones desarrolladas para él, le abocaron al cajón de los olvidados.
Uno de los sistemas operativos que más ha sufrido en la «Era Microsoft» había sido OS/2. Nacido en una época en la que el DOS no era capaz de ofrecer las capacidades multitarea que demandaban los usuarios, IBM intentó revitalizarlo con su campaña «Conviértete en un warper» (ya que la versión 3.0 se conocía con el sobrenombre de Warp), pero al final Windows logro imponerse.
Otra de las empresas que no pudo sobrevivir al vertiginoso ritmo del sector informático, era Netscape, browser que durante muchos años fue el contrincante de Explorer y que, a pesar de los litigios judiciales en contra del monopolio de Microsoft, no pudo resistir su embestida.
En 1991, más de diez millones de personas utilizaban WordPerfect, el procesadores de textos que reinaba antes de que Microsoft tomara las riendas de los productos ofimáticos.
Como WordPerfect, otros programas que antes tenían una gran base de usuarios, como dBase, tuvieron que retirarse de la lucha ante la apisonadora de Bill Gates. Aunque algunos seguían existiendo, el mercado se iba «monopolizando».

Entre juicios y aplicaciones varias

La historia de Microsoft está marcada no sólo por la introducción de nuevas versiones de sus sistemas operativos, sino por los juicios. La supremacía de Windows no sólo ha conseguido relegar a un segundo plano a otros desarrollos tan competentes o más, sino que a su paso ha ido eliminando la necesidad de cargar una serie de aplicaciones al incluirlas en el propio sistema operativo, como era caso de Internet Explorer, que de manera indirecta ha ido expulsando, hasta su desaparición, a Netscape del mercado. De ahí la lucha de los suministradores de reproductores multimedia por mermar la hegemonía de Windows Media o el atento marcaje de los principales desarrolladores de antivirus o buscadores, que temían que la nueva versión de Windows incluya soluciones «made in Redmond».

Cuestiones legales de Microsoft

El año 99 había sido para Microsoft especialmente prolífico en lanzamientos: la quinta versión de Internet Explorer, Office 2000, Windows 98 Second Edition, etc. Sin embargo, si por algo se recordará este año en los pasillos de Redmond será por los acontecimientos externos que han ocurrido alrededor de la empresa.
La compañía de Bill Gates fue demandada por Sun Microsystems Inc. por la licencia de la tecnología Java; también fue demandada por Netscape al acusarle de utilizar la posición dominante de Windows para introducir Internet Explorer de serie; así como un proceso antimonopolio impulsado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y 19 estados de ese país.

Uno de los casos más importantes contra Microsoft por prácticas comerciales desleales o abusos monopolísticos había terminado con acuerdo. Se trata de la batalla judicial con Caldera, la empresa propietaria del sistema operativo DR-DOS que vio como el gigante del software ejercía maniobras monopolísticas para expulsar su sistema del mercado. Los denunciantes sostenían que Microsoft presionaba a los fabricantes para que instalasen su MS-DOS y que desarrollaron Windows 3.1 para que fuera incompatible con el DR-DOS de Caldera.
Tras tres años de batallas judiciales, el litigio había terminado con un acuerdo por el que la empresa de Gates pagó a Caldera cerca de 160 millones de dólares, tres centavos por cada acción suya al final del primer trimestre.

¿Monopolistas o perspicaces?

El caso es que muchos intentaron aprovechar ese lado «oscuro» de Microsoft para culpar a la empresa de Bill Gates de todos los males del mundo, al tiempo que acusarles de monopolistas. Si bien es cierto que en algunas ocasiones es posible que se hayan aprovechado de su posición de primacía para «colarnos» algunas utilidades, mucha de la «culpa» de la situación la tenía el buen hacer de la propia compañía, que ha sabido crear una serie de necesidades que sus productos han ido cubriendo.

Algunas curiosidades y sucesos de Microsoft

Bill Gates y Paul Allen, fundadores de la todopoderosa Microsoft, se conocieron por su afición a programar con una máquina PDP-10.

IBM contrató a Microsoft en 1980 para crear el SO (sistema operativo) IBM PC y éstos crearon MS-DOS a partir de QDOS, un desarrollo que compraron a Tim Paterson por 50.000 dólares.

Existen muchos rumores, leyendas y mitos sobre la rivalidad que existía a principios de los 80 entre Apple y Microsoft. La primera, que «robó» la idea de la interfaz gráfica de usuario (GUI) de los legendarios laboratorios Xerox PARC (Palo Alto Research Center), apostó por un modelo propietario y cerrado de plataforma que a la larga acabaría dando lugar al legendario Macintosh.

En abril de 1987, IBM y Microsoft anuncian el OS/2 (Operating System/2) y en octubre del mismo año Microsoft presenta la hoja electrónica Excel para Windows.

En 1990, Microsoft presenta Windows 3.0 y la compañía de Bill Gates alcanza unas ventas anuales de 1.000 millones de dólares y se convierte en la principal empresa informática.

En abril de 1992, con el lanzamiento del Windows 3.1, sólo en los primeros cincuenta días se vende un millón de copias.

Microsoft llego a patentar en su momento el doble clic del ratón. Algo que, aunque la mayoría no aprecia, es bastante más absurdo y muchísimo más peligroso que proteger intelectualmente eslóganes. Patentar un concepto o una idea asociada a un desarrollo software tiene muchas más implicaciones.

En 1993, Microsoft lanza Windows NT, el sistema operativo de 32 bits desarrollado originalmente para que sea OS/2 3.0, antes de que Microsoft e IBM dejaran de trabajar en OS/2. Se diseñó para estaciones de trabajo avanzadas y servidores.

En 1994, aparece una nueva versión del SO (sistema operativo) destinado a empresas, Windows NT 3.1, con una interfaz gráfica que corría sobre MS-DOS.

En 1994, Microsoft adquiere el código fuente de Mosaic. En el mismo año también presenta su primer teclado ergonómico.

En 1995, Microsoft presenta la primera version de Office que incluye Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Schedule+. En agosto del mismo año se lanza con gran popa el Windows 95. De Windows 3.0 se vendieron unos diez millones de copias, mientras que sólo en sus primeras siete semanas de vida Windows 95 superó los siete millones.

Windows 95 fue el primer sistema operativo de Microsoft que contó con varios Service Pack. Este exigía 12 Mbytes de RAM en un 486.

Internet Explorer apareció en 1995, intentando mejorar las prestaciones del navegador Mosaic de la Universidad de Illinois, y Microsoft lo comenzó a integrar a partir de su Windows 95.

En 1996, Microsoft e Intel lanzan NetPC junto a los principales líderes de la industria. Asimismo, Microsoft presentaba Windows CE.

En agosto de 1996, los abogados de Netscape demandan a Microsoft ante el Departamento de Justicia de EE. UU.

ASP fue una de las tecnologías de páginas de servidor más veteranas. Surgió en los laboratorios de Microsoft, en 1996, como alternativa a los CGI para sistemas Windows que utilizan IIS o PWS (este usado en sus comienzos) como servidor web.

En octubre de 1997, el Departamento de Justicia acusa a Microsoft de violar los términos del acuerdo de 1995.

La idea de unificar la televisión e Internet no es nueva. Corría el año 1997 cuando Microsoft pagó 425 millones de dólares por la compra de WebTV Networks, una empresa fundada por varios ingenieros de Apple que había desarrollado una tecnología para conectar estos aparatos a Internet.

En lo que a juegos se refiere, si todas las grandes distribuidoras tienen un niño mimado, el de Microsoft fue Age of Empires, un vástago que les ha hecho ganar montones de dinero y prestigio desde que apareció el primer título en 1997.

En 1998, sale al mercado el querido y odiado Windows 98, con Internet Explorer 4.0 en el escritorio y soporte para FAT32, USB y DVD.

En abril del 2000, un juzgado federal acusa a Microsoft de monopolio del mercado de navegadores.

Con respecto a los PDA, Microsoft descubrió el filón algo tarde, pero su presencia en el marco informático mundial y su inapelable marketing hicieron que el lanzamiento del concepto Pocket PC, en el 2000, fuese todo un acontecimiento.

En 2000, el que en principio tenía el nombre de Windows NT 5.0 se presenta como Windows 2000. Microsoft también anuncia Windows Millennium Edition. Bill Gates cede su puesto de CEO a Steve Ballmer y se reserva el cargo de Chairman and Chief Software Architect.

En 2001, aparece el sistema operativo para el hogar de Microsoft, Windows XP.

En 2002, Microsoft, desvela una de sus apuestas más importantes en los últimos tiempos, la Xbox.

En mayo del 2003, AOL acuerda continuar usando Internet Explorer y reclama a Microsoft 750 millones de dólares.

En 2003, Microsoft pone en marcha su sistema de partidas a través de Internet (Xbox Live) y comienza la introducción más seria de las consolas en la red de redes.

En 2003, se lanza Windows Server 2003. Surge XP para la plataforma Tablet PC.
Se dan a conocer los primeros desarrollos del sistema Longhorn, así llamado por Microsoft al principio, luego renombrado como Windows Vista (con poca aceptación y muy criticado).

Microsoft tardó algo de tiempo (2005) en lanzar su Windows XP 64 bits, un sistema operativo que tuvo escasa presencia por el mínimo software de 64 bits disponible, y también debido a la ausencia de controladores aptos para muchos de los componentes del momento.
Por eso, no fue hasta 2007 cuando Windows se lanzó con una versión de 64 bits realmente madura, de la mano de Windows Vista.

Resultaba paradójico que quienes abogaban por la destrucción del imperio de Microsoft, tanto personas como instituciones, lo hacían utilizando ordenadores que funcionaban con Windows y escribían sus oficios y requerimientos legales con un procesador de textos llamado Word, cuando siempre habían existido alternativas.

Ver también

En el glosario: DOSIBM PCInformáticaMicrosoftPCSistema operativoSoftwareSuiteWindows.

En biografías: Bill GatesPaul Allen.

Más contenido

Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet?¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEl auge de las redes socialesEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosHerramientas de respaldo y recuperación de archivos¿Se puede estar sin Internet?¿Seremos dependientes de la IA como lo somos de Internet?Una cursada diferente


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Historias: ¿Cómo surgió la imprenta?Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLinuxLa lógicaNavegadores de InternetOrigen y evolución de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCityVideojuegos violentos