Historias de virus: CIH
![Historias de virus: CIH]()
Fue un
virus que había roto el mito de que no eran capaces de atacar al
hardware. Si bien, estrictamente hablando, no se podía considerar que
CIH destruyera el
hardware, conseguía dejar el
ordenador totalmente inoperativo y hacer necesaria su reparación.
La acción de este dañino
virus consistía en borrar todo el contenido de la
BIOS, lo que hacía que el
ordenador no pueda siquiera encenderse. De todas formas, no estaba aún erradicado.
Su activación y creador
El
26 de abril de 1999 (fecha de activación de este
virus) fueron muchos los afectados por él. No obstante, se debía tener presente la existencia de una versión que se activaba los 26 de cada mes.
Pero la noticia no sólo estuvo en los miles de
ordenadores perjudicados por la acción de este
virus, sino en que, pasada su fecha de activación, un joven taiwanés reconocia su autoría.
Chen Ing-Hau, cuyas iniciales dan nombre a
CIH, había desarrollado el fatídico
virus mientras estudiaba ingeniería informática en
Taipei.
Hay que señalar que el autor del
virus taiwanés se encontraba en libertad sin ningún cargo. Los tentáculos del FBI al parecer no podían llegar al país oriental y en éste, la legislación para actuar contra los autores de
virus, se encontraba aún en desarrollo.
Demás secuelas
Pero las noticias entorno a
CIH no quedan ahí. Poco después, este
virus era ampliamente comentado en todos los círculos underground debido a la publicación del
código fuente de su versión 1.2. La posibilidad de obtener el
código fuente original abría una nueva forma de ataque vírico. Cualquier desarrollador de
virus podría incluir el
payload de
CIH dentro de su
virus.
En efecto, no tardaron en aparecer
virus nuevos, como
Emperor, capaces de dañar la
BIOS de los ordenadores. De todas formas, la propagación de éstos había sido, mucho menor que la de
CIH.
Por otra parte, también había que reseñar la aparición de aplicaciones, como
mrecover, capaces de recuperar los
discos duros dañados tras la actuación de
CIH.
Ver también
En el glosario: Antivirus —
BIOS —
Código fuente —
Código maligno —
Gusano —
Payload —
Virus.
Más contenidoApartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? • ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • El auge de las redes sociales • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Herramientas de respaldo y recuperación de archivos • ¿Se puede estar sin Internet? • ¿Seremos dependientes de la IA como lo somos de Internet? • Una cursada diferente
Virus/gusanos: El origen de los virus • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Historias: ¿Cómo surgió la imprenta? • Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • Linux
• La lógica • Microsoft • Navegadores de Internet • Origen y evolución de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity • Videojuegos violentos