Aquí también estamos

Glosario actualizado el

Historias: Google

En 1995 dos estudiantes de Stanford, Larry Page (Ingeniero Eléctrico y con experiencia en diseño web) y Sergey Brin (Licenciado en Informática y Ciencias Matemáticas y un experto en tratamiento de datos), empezaron a trabajar en el llamado Digital Library Project. Una iniciativa basada en un algoritmo para la búsqueda de datos, que meses más tarde se convertiría en BackRub, un auténtico buscador con capacidad para analizar los backlinks (enlaces desde otros sitios), y que posteriormente pasaría a llamarse Google.
La compañía como tal, sin embargo, tuvo que esperar hasta 1997, momento en el que los emprendedores conocen a Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems y Cisco System), quien inyecta el capital suficiente para crear Google Inc. En este mismo año Sergey Brin y Larry Page registran el dominio google.com. Una palabra matemática bastó para que en 1998 quedara bautizado el buscador. Google es una adaptación del término matemático Googol, que designa la cifra de un 1 seguido de 100 ceros.
La nueva empresa abre sus puertas en un garaje de Menlo Park (California) y en el 99 llega a Palo Alto. Google, tenía poco que ver con las puntocom de los 90. Su página principal era la mínima expresión: un campo de texto, un par de botones y varios enlaces a las obligatorias páginas de información. Intuitivo, funcional y agnóstico. Google se convirtió en un modelo a seguir.

Su fuerte, el buscador

La velocidad y la calidad de los resultados del buscador son las dos características que le han distinguido desde el principio del resto de competidores. También su enorme capacidad a la hora de especificar filtros para obtener mejores resultados y su potencia para encontrar referencias en distintas fuentes (páginas web, noticias, ficheros FTP, imágenes, etc.) lo han aupado al primer puesto.
Es que Google se aprovechó de la poca calidad que tenían los buscadores a finales de los 90 y principios del 2000, ya que en esos momentos había varias empresas en el mercado —Yahoo, Excite, Altavista o Lycos, por ejemplo— que se habían gastado muchos millones de dólares en carísimas campañas de publicidad para darse a conocer, pero los usuarios comprobaban que seguían sin encontrar aquello que buscaban y perdían bastante tiempo navegando entre decenas de páginas de resultados.

Sergey Brin y Larry Page desarrollaron una tecnología que permitía encontrar información rápida y eficazmente, y gracias al boca a boca y sin demasiadas inversiones publicitarias consiguieron obtener la confianza de los internautas. En el 2001, Google adquiere popularidad y se convierte en el buscador por excelencia; destronando así a Yahoo! el cual era líder en su momento, en lo que respecta a las búsquedas por Internet.
La gente de Google no tardó en descubrir que además de rastrear páginas web, también se podía obtener información de muchas otras fuentes, por lo que se pusieron manos a la obra para inaugurar nuevos servicios.

Ciertas adquisiciones de Google

En el año 2001 Google compró la empresa deja.com y con ella 20 años de archivos de mensajes en usenet.
En julio de 2004 la empresa Picasa era adquirida por Google.
En octubre de 2004, Google compraba Keyhole, que desde 2001 llevaba desarrollando el software del mismo nombre, génesis de lo que después sería Google Earth. Esta compañía americana disponía de una tecnología de localización y visualización de imágenes captadas por satélite, aunque de pago y para un limitado número de usos comerciales. Google vio las posibilidades, adquirió la empresa y empezó por crear un cliente gratuito accesible a todo el mundo.

En marzo del 2005, Google tomaba la adquisición de Writely de la pequeña compañía Upstartle. Operativo desde 2005 en fase beta, Writely era un procesador de texto on-line que permitía crear y editar documentos de Word, OpenOffice, HTML..., al tiempo que trabajar con otros usuarios sobre el mismo texto. La operación, había sido vista en ciertos círculos como un paso más de esta firma en su batalla particular contra Microsoft, puesto que Writely fue considerado el equivalente on-line de Word, precisando únicamente una conexión a Internet para su disfrute allá donde estemos.
En mayo del 2005, Google adquirió Dodgeball, una red social estadounidense que une a personas que se encuentran cerca una de la otra. Con tu teléfono móvil se podía informar, por ejemplo, de que te encontrabas solo en el aeropuerto. En ese momento, Dodgeball te localizaba a antiguos compañeros del colegio o a amigos que se encontraban a poca distancia de ti.

En una operación que había tardado menos de 24 horas en llevarse a cabo en cuanto fue hecha pública, Google adquiría YouTube por la cifra de 1.650 millones de dólares. El gigante de Internet informaba que la compra, realizada en octubre del 2006, se financiará con acciones de la propia Google y que tanto los dueños (Chad Hurley y Steve Chen) como sus 65 empleados pasarán a formar parte de su plantilla. A pesar de ello, el portal de vídeos no perdía su independencia. El popular servicio de vídeo hacía tiempo que se había convertido en objeto de deseo de diversas compañías multimedia, debido a los 100 millones de descargas de vídeos diarias que se realizaban en su sitio web.

Con la estampa de Google

En enero de 2004 se publicó Orkut, una red social inspirada en Friendster y creada por un empleado de Google.
Google volvió a sorprender a propios y extraños con el lanzamiento de una aplicación innovadora basada en DHTML y AJAX en febrero de 2004; se trataba de Google Maps, que proporcionaba fotografías vía satélite de la Tierra a golpe de ratón.
Blogger, es el servicio de creación y gestión de blogs de Google más popular en Internet. Todos los weblogs con el dominio blogspot.com están realizados con esta herramienta, que permite crear posts fácilmente, además de editarlos, eliminarlos o modificar el diseño de las páginas web.

En marzo del 2004, y anticipándose a su vertiginosa salida en bolsa, Google lanzó Gmail. El nuevo servicio de correo electrónico a través de la web (con 1 GB de capacidad), que ofrecía dos órdenes más de magnitud de espacio que sus competidores directos y requería invitación para acceder a él. El anuncio supuso una verdadera revolución dentro del mercado de los proveedores de correo electrónico e hizo que Yahoo! y Microsoft tuvieran que modificar sus productos para intentar igualar las prestaciones de Gmail.
Pero lo que a los desarrolladores les llamó la atención, es que hacía uso extenso de una técnica conocida como AJAX. En lugar de solicitar páginas completas, Gmail hace llamadas periódicas al servidor y actualiza sólo las partes necesarias. Gmail hizo que muchos programadores desempolvaran sus manuales de JavaScript y prestaran atención a AJAX.

Un Google rentable

En un primer momento, los fundadores de Google planeaban ganar dinero gracias a la venta de licencias del buscador a los diversos portales de Internet que existían en aquellos días. De hecho, Yahoo! llegó a un acuerdo para mostrar los resultados de un casi desconocido Google y fue entonces cuando millones de usuarios comenzaron a conocerlo y descubrieron que realmente proporcionaba información exacta sobre todo aquello que estaban buscando. En ese momento a Google se le ocurrió mostrar enlaces patrocinados junto a los resultados. Muchas de las búsquedas estaban relacionadas con productos comerciales y se pensó que se podría ofrecer a las empresas comprar estas palabras a cambio de insertar pequeños anuncios de texto junto a los enlaces clásicos.
En octubre de 2000 fue lanzado el programa publicitario AdWords, y en ese momento se atendían unos 60 millones de búsquedas al día (unas 40.000 por minuto). Al principio, los fundadores de Google no estaban muy ilusionados con la idea de «manchar» su buscador con publicidad, pero poco a poco se dieron cuenta que se encontraban ante un negocio multimillonario. En 2004, AdWords generó unos ingresos de casi 1.600 millones de dólares.
En junio de 2003 Google presentó un sistema publicitario llamado AdSense, que permite a cualquier webmaster insertar anuncios en sus páginas web a cambio de una cierta cantidad de dinero por cada clic que un visitante haga.
Google utiliza su capacidad de rastrear páginas web, además de una tecnología adquirida a la compañía Applied Semantics, para adecuar el contenido de la publicidad al tema del que trata cada una de las páginas. De esta manera, aseguran que la efectividad de los anuncios es mayor. Con este programa, Google ingresó en 2004 más de 1.500 millones de dólares.

Algunas curiosidades de Google

Los colores del logotipo de Google se deben a que el primer servidor utilizado por el buscador estaba construido a base de piezas de Lego.

Los fundadores de Google habían reconocido que el diseño tan austero de la página principal del buscador era debido a que no tenían muchos conocimientos de diseño web.

Google posee una de las mayores redes de informática distribuida del mundo.

El verbo googlear se utiliza en varios idiomas, en inglés es muy frecuente escuchar I googled it.

Google tiene registrados varios dominios que escribe la gente equivocadamente cuando quiere acceder al buscador, como gogle.com, googel.com, wwwgoogle.com o gogole.com.

Google tiene una tienda online donde se pueden comprar decenas de artículos, desde ropa o paraguas hasta material de oficina. Su dirección es store.google.com.

Cada vez que se celebra un acontecimiento importante (como los Juegos Olímpicos), aniversario (nacimiento de alguna personalidad), etc., Google diseña un logotipo específico en su buscador para el evento o causa.

Muchas de las versiones locales de Google son traducidas por voluntarios, sobre todo las de los idiomas más minoritarios.

Poner acertijos para seleccionar trabajadores se había puesto de moda en Google. En su momento había colocado en sus oficinas de Silicon Valey un enorme cartel con una ecuación matemática, cuya solución (7427466391.com) era el primer paso de una gymkhana virtual para seleccionar a los mejores cerebros del planeta.

El blog google.dirson.com surgió en octubre de 2002 con el objetivo de escribir sobre todos los secretos y noticias referentes al buscador. En aquella época eran muchas las personas que lo utilizaban, pero pocas las que conocían algunos otros servicios que ofrecía, cómo funcionaba por dentro, trucos para sacarle mayor rendimiento, cuál era su historia o cómo conseguir aparecer en las primeras posiciones de los resultados.

Ver también

En el glosario: BuscadorInternetGoogleGooglebotMotor de búsquedaSitioSpiderWorld Wide Web.

Más contenidoMás contenido

Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet?¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEl auge de las redes socialesEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalHerramientas de respaldo y recuperación de archivosPython, el lenguaje a aprenderUna cursada diferente


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleLa evolución de los Disc JockeysLinuxLa lógicaMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity