En este artículo te vamos a contar. ¿Qué es Python? Sus características, la simplicidad de su sintaxis, sus diferentes usos y el porque es el lenguaje a conocer y que no hay que dejar pasar, incluso si no sabes programar.
Python es un lenguaje moderno, calificado de muy alto nivel y con el que cualquier programador puede desarrollar aplicaciones o scripts en un tiempo récord. Además, tiene una flexibilidad asombrosa. Resulta muy amigable para principiantes. La sintaxis (palabras y estructuras) es extremadamente simple de leer y seguir, la mayoría de los cuales se pueden entender incluso si no se conoce nada de programación. Python es un lenguaje de programación completamente funcional que puede hacer cualquier cosa que casi cualquier otro lenguaje puede hacer, a velocidades semejantes. También, es interpretado, lo que puede ahorrarle un tiempo considerable durante el desarrollo del programa porque no es necesaria la compilación y el enlace. El intérprete se puede usar de forma interactiva, lo que hace que sea más fácil experimentar con las características del lenguaje, escribir programas desechables o probar funciones durante el desarrollo de programas ascendentes.
Python es simple de usar, pero es un lenguaje de programación real, que ofrece mucha más estructura y soporte para programas grandes que los scripts de shell o que los archivos por lotes pueden ofrecer. Por otro lado, Python también ofrece mucha más comprobación de errores que C, y, al ser un lenguaje de muy alto nivel, tiene integrados tipos de datos de alto nivel, como arreglos y diccionarios flexibles. Debido a sus tipos de datos más generales, Python es aplicable a un dominio de problema mucho más grande que Awk o incluso Perl, sin embargo, muchas cosas son al menos tan fáciles en Python como en esos lenguajes.
Python es capaz de enhebrar y procesar GPU (Graphics Processing Unit, Unidad de Procesamiento Gráfico) como cualquier otro lenguaje. La mayoría de los módulos de procesamiento de datos son en realidad solo envoltorios (wrappers) de Python alrededor del código C/C++. Igualmente, es adecuado como lenguaje de extensión para aplicaciones personalizables.
Python le permite dividir su programa en módulos que pueden ser reutilizados en otros programas de Python. Viene con una gran colección de módulos estándar que puede usar como base de sus programas, o como ejemplos para comenzar a aprender a programar en Python. Los módulos son código Python pre-escrito que «importa» en su programa Python. Debido a que hay muchas tareas que la gente suele hacer, hay módulos que las personas han escrito que hacen estas tareas por usted, y generalmente los hacen de la manera más limpia y eficiente posible.
La frase «envoltorio» (wrapper) significa que alguien ha colocado, como un contenedor, el código de Python sobre otro lenguaje. Entonces, cuando tienes un contenedor Python alrededor del código C++, lo que alguien ha hecho es escribir un código Python que interactúa con el lenguaje C++. Esto le permite hacer uso de varios aspectos del lenguaje que está siendo envuelto, en este caso C++, sin realmente necesitar saber o entender ese lenguaje.
El intérprete de Python y la extensa biblioteca estándar están disponibles de forma gratuita en forma de fuente o binario para todas las principales plataformas desde el sitio web de Python, y pueden distribuirse libremente. El mismo sitio también contiene distribuciones y punteros a muchos módulos, programas y herramientas de Python de terceros gratuitos, y documentación adicional.
Python puede usarse para crear juegos, hacer análisis de datos, controlar robots y hardware, crear GUI o incluso crear sitios web. «GUI» significa Interfaz gráfica de usuario y se usa para describir un programa que incorpora gráficos para hacer que el programa sea más interactivo para el usuario.
Si trabajas mucho en computadoras, finalmente encontrarás que hay alguna tarea que te gustaría automatizar. Por ejemplo, es posible que desee realizar una búsqueda y reemplazo sobre una gran cantidad de archivos de texto, o renombrar y reorganizar una gran cantidad de archivos de fotos de una manera complicada. Tal vez le gustaría escribir una pequeña base de datos personalizada, o una aplicación GUI especializada, o un juego simple.
Si es un desarrollador de software profesional, puede que tenga que trabajar con varias bibliotecas de C/C++/Java, pero descubre que el ciclo habitual de escritura/compilación/prueba/re-compilación es demasiado lento. Probablemente esté escribiendo un banco de pruebas para dicha biblioteca y encuentre que escribir el código de prueba es una tarea tediosa. O quizás haya escrito un programa que podría usar un lenguaje de extensión, y no desea diseñar e implementar un lenguaje completamente nuevo para su aplicación. Sin duda que Python es solo el lenguaje para ti.
Más allá de lo acá leído, podrás localizar más información en Internet, solo basta con escribir Python en tu buscador preferido para poder ver la cantidad de recursos allí mostrados. Lo que potencia aún más el uso y divulgación de este lenguaje.
Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? • ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • El auge de las redes sociales • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Estrategias para crear un sitio web profesional • Herramientas de respaldo y recuperación de archivos • Una cursada diferente
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Historias: Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • Linux • La lógica • Microsoft • Navegadores de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity