Aquí también estamos

Glosario actualizado el

¿Cómo surge una idea?

¿Alguien la está pensando en todo momento para que aparezca en su cabeza? O al contrario, ni siquiera se la trata de pensar. Será cuestión de estar en un lugar y que justo alguien cercano diga una frase y/o palabra, para que otro lo tome como el detonante de algo. Encima el que lo dijo, nunca lo pensó como una posible idea. Un movimiento, alguna facilidad que se necesite. Una canción que suena. Observa, escucha, lee, intuye... todo es una posibilidad para el "capturador de ideas". De alguna u otra manera todos estamos buscando algo, o si no, que aparezca, así sin más. No hay que olvidar que una idea va relacionada con emprender. Pero volviendo a la primera pregunta, ¿se está pensando la mayor parte del tiempo para que algo surja? No necesariamente. Porque cuando uno está sin pensar o sin forzar nada, es cuando las más brillantes ideas emergen. Por eso es primordial tener un anotador o algo semejante cerca, para registrar allí lo primero que nos venga. Es que puede desaparecer de manera efímera.

Recuerdo ese muchacho que inventó el destapador. Uno que dice una frase (grabada por una persona) cuando se destapa una cerveza. Se le ocurrió cuando fue a un bar con un amigo. Estaban en la barra, ambos pidieron cerveza y el cantinero antes de destaparles las botellas dijo la frase, "es hora de una cerveza". Tan solo esas pocas palabras alcanzaron para que a un sujeto se le aconteciera algo. El cantinero solo la dijo sin saber que eso podría ayudar para algo más. ¿Y su amigo? Simplemente deseaba beber su cerveza, no estaba a la espera de que una frase "fuera de lo común" disparara su imaginación. Lugar, momento, frase detonante (para este caso), "capturador de ideas", etc. Todo se sincronizó para que alguien lo tome y lo haga propio, siendo en este caso el oído el intérprete. Él estaba ahí. Pensando (fuera de la rutina), imaginando, indagando. Buscando algo. Asimismo, esta persona estaba sin trabajo. Quizás, todas estas cuestiones se potenciaron aún más para poder lograr capturar eso que le llego. Porque estaba preparado y en alerta la mayoría de las veces. Tenía a su mente como una sopapa, a la espera de la información que justo quería o necesitaba, para atraparla.

El bar: Grandes ideas han surgido en estos sitios. Como paso en esta situación, debe haber ocurrido en otros escenarios. Cada origen de una idea lleva su sello distintivo y que lo hace más auténtico aún. Cuantas historias debe haber en cada una de las diferentes creaciones que tuvieron su posterior puesta en marcha.

La búsqueda

Parece que cuando uno está durmiendo y sueña, es cuando surgen las ideas más significativas. Algunos llevan anotadores/apuntes al irse a dormir, para plasmar allí algún sueño inspirador. Músicos lo han realizado. Saltan de la cama y antes de seguir durmiendo o que se pierda su sueño, van anotando su más increíble inspiración gestada mientras se dormía.
¿Habrá que tener una especie de don? ¿Tendrá que ver la infancia que uno tuvo? Al parecer, no es lo mismo alguien que fue creciendo en una casa rodeada de libros (sin duda grandes estimuladores), en donde la curiosidad lo fue llevando a ir leyendo algún que otro texto, a otra diferente, en el cual su infancia era algo totalmente resistida, con menos oportunidades y con otra realidad totalmente opuesta. Pero tal vez, por más complicado que pueda sonar esto último, no necesariamente es una barrera para que logren originar su más profunda invención.

¿La innovación vendrá también en conjunto con el área en la que uno se mueve? ¿Pero porque no podría surgir algo que no tiene nada que ver con lo que a uno le gusta o se dedica? ¿Será que ciertas mentes, cuando están pensando, se enfocan únicamente y de forma automática hacia lo que se hace de manera regular, conoce o está acostumbrado? Como una rutina del día a día. Y es que se va efectuando de forma mecánica y sin mucho que pensar. Al ser una vida así, como la gran mayoría, la famosa idea es imposible que aparezca; pero, ¿quién sabe si esto es así realmente? Asimismo, tendrá que ver el lugar en donde uno vive, quizás aquéllos que tengan el mar como aliado sean más inspiradores que otros en donde solo puedan ver a su alrededor edificios y construcciones por doquier.

¿Y el clima? La lluvia, otro gran recurso para nuestro proyecto innovador. Estar en tu casa o en algún que otro ambiente e ir viendo y escuchando como las gotas van desplomándose sobre la superficie. Es fundamental tener una gran ventana que permita ver detalladamente en diferentes puntos hacia el exterior y si se logra distinguir mucho verde mejor. De nada serviría como posible inspiración el llegar a ver el balcón o ventana de nuestro vecino, por ejemplo. Nos trabaría de querer llegar más allá.

Como sucedió con el muchacho que creó el destapador, ideado en el bar (para en ese caso), es una gran oportunidad y posibilidad de que aparezcan cosas nuevas. Allí se logra mezclar con gente interesante, entablar conversaciones y si es con desconocidos mejor. Además, en estos lugares nuestra mente está fuera de la rutina habitual. Más abierto a sucesos inesperados. Bueno, de hecho, a mi se me ocurrió escribir este artículo (y lo empece a hacer) en un bar de mi ciudad (Mar del Plata). Eso sí, en lo posible no estés tan pendiente de tu móvil, levanta tu mirada, observa a tu alrededor, escucha, lee, siente y créate oportunidades y momentos.

Más sentidos, ¿pensar en algo o en nada?

¿Y los olores o fragancias son ayuda a nuestra idea? ¿O aquí solo sirve lo visual o auditivo que pasa a nuestro alrededor? ¿Qué olor podría significar la inspiración a la realización de algo? No hay ninguno en particular, como así tampoco habría de haber algún lugar mejor que otro para ser creativos e innovador, ¿o sí? De todas formas, no sirve focalizarse fuertemente sobre algo que queremos que aparezca. Sería hacer todo lo contrario, como realizar algo divertido, por ejemplo. Es aquí donde aparecen conexiones inusuales y por ende las ideas se empiezan a asociar. Igualmente, el aburrirte debería estar presente y ser algo positivo, y el cual tendría que suceder para que nuestra mente pueda indagar en esa búsqueda. Muchos creativos tienen ideas nuevas cuando no están pensando en nada. El estar distraído o disperso aparentemente también hace tener las mejores ideas.

Ahora, la distracción está de forma permanente, de eso sí que no hay duda. También juega un rol importante el pensamiento lateral. Es que resulta ser la clave para ver caminos alternativos que no se está acostumbrado a tomar y afrontar retos de forma diferente. Terminar con la rutina diaria, romperla.

Uno lee, por ejemplo, sobre Thomas Edison, el cual realizó más de mil inventos. No se llega a dimensionar sobre eso. Es impresionante ese número. ¿Quién lograría algo así? Más en la actualidad. Será que en épocas pasadas se disponía de más tiempo para realizar cosas. En realidad, es el mismo tiempo que ahora, solo que estamos apurados, siempre a las corridas. No paramos, no nos detenemos a pensar (en nada), el cual es algo maravilloso y que permite indagar por un abanico de posibilidades. Antes se hacían cosas, mucha curiosidad. Ahora estamos rodeados de tecnología, que, si bien ayuda en varios aspectos, te impide en otras el poder crear o indagar algo.

Realidad

Cuidado, están sin embargo esas personas que desisten. "Ya está todo inventado/creado", llegan a decir. Si esto último sucede, sin duda, no serían de esos individuos que buscan algo. Es más, se aconseja alejarse de este tipo de sujeto con tendencia a arruinarte o tirarte para atrás tu próxima creación. De igual manera una vez que tenemos nuestra idea planeada, también empiezan nuestras propias cuestiones. Que si ya existe algo así, que si hay algo similar. Como ya nos advertía ese conocido individuo y al que queremos alejar. ¿Miedo al fracaso? Puede que esto te tire para atrás. Pero no debe ser así. Hay que jugar, experimentar y sobre todo ser feliz (esto último se lleva muy bien con la creatividad).

Así y todo, en cada invento o emprendimiento nuevo hay errores, cosas que salen mal, no funcionan, piezas que no encajan. Frustraciones, malestar, deseos de no continuar. Lo habías deliberado de una forma y en la puesta en marcha la misma te fue llevando hacia otro lado, y que en el inicio lo habías pasado por alto. De eso se trata. Vas aprendiendo con tu proyecto a medida que estas más metido en el mismo. Todo sirve para ir dándole algún sentido a la idea o producto esperado.

Finalmente, al concluir, cuando se llega a esa satisfacción o logro y sabes que no hay más nada por agregar o hacer, te das cuenta de que todo ese tiempo invertido fue por algo. Que llegaste a crear e indagar por tu cuenta. Es tuyo, salió de vos y eso no tiene manera de compararse con nada.

Atento a situaciones

¿Y? ¿Ya te vino alguna idea? A lo mejor cuando termines de leer este artículo vas a pensar (en nada es mejor), buscar algo. Quizás, aquí se te ayudó a empezar a prestar más atención a cada cosa o momento que vaya surgiendo en cada instante de tu vida. Recuerda, no solo hay que prestar atención a los sonidos o las voces (palabras), la vista es una gran aliada también, ¿el olfato? Más difícil, pero porque no. Conoce personas desconocidas, trata con ellos. Sal de tu rutina. Cualquier sea la manera, nunca dejes de creer y de buscar eso que además te apasione. Pero tampoco dejes de equivocarte. Además, quedaría encantando de poder escuchar o leer tu historia. Bueno, nos vemos y conversamos en algún que otro bar.

"Cuando me encuentro completamente solo o durante las noches que me desvelo, es cuando mejor me fluyen las ideas. Pero no sé de dónde vienen ni cómo forzarlas". Wolfgang Amadeus Mozart

Damian E. Garcia (@Elias_Dami)


Más contenidoMás contenido

Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEl auge de las redes socialesEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalHerramientas de respaldo y recuperación de archivosPython, el lenguaje a aprenderUna cursada diferente


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLinux La lógicaMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity