Aquí también estamos

Glosario actualizado el

Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos

En la gran mayoría de las entrevistas laborales a las que he acudido en las primeras partes de las mismas me tomaron evaluaciones de tipo psicotécnicas, o bien relacionadas a las mismas. Que el juego del domino, que dibujar la famosa casa, que dibujar un árbol, que dibujar una persona bajo la lluvia, etc. También fui participe de una en la cual una persona (¿Psicóloga? ¿Psiquiatra?, esta última la dudo ya que no me medico nada) se sentaba frente a mí y me iba mostrando una serie de cartulinas (una por vez) con dibujos varios y a libre interpretación, donde yo tenía que ir diciendo lo que me "parecía ver" en dicha "figura/imagen".
Me acuerdo de haber dicho en una de las imágenes que veía a dos peces enfrentados. La cara de la chica de sorpresa, fue algo incómodo para mí y ya estaba empezando a sentir que quizás necesitaba una entrevista, pero esta vez no de trabajo, sino con un psicólogo o psicóloga.

En otras entrevistas las personas que me interrogaban, me hacían preguntas tales como: "¿Remuneración pretendida?" A lo cual yo le respondía un número (sin ser un experto), pero claro después pasa eso de que si le decís una remuneración baja, ellos dicen "este postulante no se valora", pero al revés lo mismo. Le decís un número alto y dicen "ahhhh no, la empresa no puede pagarte esa cantidad, es mucho, supera lo que pretendemos para el puesto". ¿Por qué no me dicen cuanto es el sueldo y listo? Yo solo busco trabajo y no desvalorizarme y/o creerme que merezco el sueldo más alto. Pero si te lo preguntan, ¿qué tenes que hacer? Responder lo que uno crea o intuya, sin ser un especialista en remuneraciones o números acordes para un candidato.

Otras de las cosas que pasan y que es buenísima, es cuando los entrevistadores te hacen la pregunta. ¿Decíme 3 fortalezas que tengas y 3 debilidades? Uno quiere decir más de 3 para el caso de las fortalezas, pero como se sabe la cuestión está en el de las debilidades. Será porque para este último uno nunca piensa en "lo peor de uno", igual luego de indagar mucho en la cabeza se las vas diciendo, no sabiendo que esto puedo ser determinante para saber si te toman o no para el trabajo. Decir una debilidad como, "me considero una persona irresponsable", creería que es fatal (al menos así lo entiendo sin saber bien porque te contratan).
Y acá también pasa igual que en el caso de la remuneración, ¿hay que ser sincero? Y de ser así, ¿cuál decir y cual mejor no decir?, o directamente para el asunto de las debilidades decir "no tengo ninguna debilidad". Ya me imagino la repregunta del entrevistador. "¿NINGUNA DEBILIDAD?", ahí te sentís el peor y te das cuenta que esa era tu debilidad.

Pasando el primer filtro

Con todo esto nos vamos dando cuenta que en este país lo que más hay son psicólogos, psiquiatras, abogados. Donde al parecer van decidiendo el futuro de cada uno. Porque para ciertos trabajos, se debe pasar antes el primer filtro de la entrevista y acá están la(o)s psicóloga(o)s (los grandes protagonistas de las empresas). Si después de esta primera etapa no se contactan con vos, para pasar a lo que sigue, olvídate de ese trabajo.
Son estos profesionales de la psiquis, que luego de estudiar nuestro comportamiento o desenvolvimiento, dan el veredicto del candidato, a las personas que están a cargo en las empresas. Ahí estamos en manos de personas que van resolviendo nuestro futuro laboral.

Una duda que me surge es si para contratar futura(o)s psicóloga(o)s, en algún consultorio por ejemplo, este debe pasar por distintos test psicotécnicos, que la/el propia/o psicóloga/o le irá haciendo. ¿Se imaginan a un/a psicóloga/o mostrando una cartulina con una figura a otro de su par? ¿Y dibujando una casa? No, no... esto en esos ámbitos no sucede. Pero no estaría mal, ya que es su área y allí se mueven.

¿Por qué dije esto último? Llevemos esto al ámbito del fútbol, ¿existen psicóloga(o)s analizando a cada jugador profesional para decidir si este es contratado o no por el club? Claro que no, un futbolista será contratado por su talento, rendimiento, calidad, desempeño. Se entiende que habrá unos mejores que otros, no se discute eso. Acá el punto es que se contrata por lo que saben hacer, para el caso jugar al fútbol (su área laboral). A lo sumo se le puede tomar una prueba, ¿psicotécnica? No, una prueba de cómo se desenvuelve el jugador en la cancha. Tan simple como real.
¿No debería ser así? ¿Valorarte por lo que uno estudió? Tu conocimiento. ¿Evaluarte con cosas que tengan que ver con lo que vas a realizar en la compañía? ¿O será que además de la carrera que uno elige estudiar también hay que hacer una en paralelo como psicología?

En busca de un destino

Yo me recibí de analista de sistemas y los puestos en los que me he presentado tienen que ver con lo que he estudiado, sean estos: programador, testing, auditoria, analista de sistemas, etc. y en donde no he conseguido nada de nada. Encima te preguntan experiencia, pero claro como la voy a tener si nadie te contrata, para tenerla tengo que comenzar. Estoy hablando de años y años de búsqueda.
Da mucha bronca haberse recibido de algo que uno estudio porque le gusta, para luego terminar trabajando de otra cosa. Por eso y por todo esto, fue que empecé un proyecto propio de forma independiente, siempre referido al área donde yo me muevo y que es lo que me apasiona.

Siempre pienso que antes de entrar a estudiar algo a una universidad, tiene que haber algo firmado de antemano, que diga por ejemplo que vos te recibís y tenes trabajo de eso en algún lugar X (una especie de convenio entre universidad y empresa). Ya sé, estoy soñando demasiado (aunque de seguro esto existe en algun que otro sitio).
Pero realmente si de algo tengo experiencia, es sobre las entrevistas concurridas (ahhh sí, todo un senior). Como también de cursos, que al parecer no suman, y entonces te la pasas estudiando... los años corren (el limite de edad para contratación se va achicando), el trabajo no llega y la experiencia laboral por consiguiente tampoco.

De todas formas, al final, antes de concluir la entrevista te dicen la típica frase "cualquier cosa te llamamos".


Damian E. Garcia (@Elias_Dami)


Más contenido

Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet?¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEl auge de las redes socialesEn la búsqueda de archivos torrentsEstrategias para crear un sitio web profesionalHerramientas de respaldo y recuperación de archivosPython, el lenguaje a aprenderUna cursada diferente


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLinux La lógicaMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity