Son preguntas que quizás uno se esta haciendo y que desde GlosarioIT trataremos de responder lo más claro posible. Si vamos a la primera pregunta, partimos de la base de que es un Glosario Informático solamente y no otro tipo de glosario de otra área (aunque parezca algo evidente es importante aclararlo), así que no habrá nada referido a otro rubro o categoría que no tenga nada que ver con la informática y tecnlogía en general (y con esto ya estamos respondiendo en parte a la segunda pregunta).
En concreto y en GlosarioIT particularmente, se pueden hallar aquellos términos que aparecen por ejemplo cuando uno esta viendo un manual de algún dispositivo, programa, juegos, etc. Es común ir leyendo la característica de algún antivirus y que aparezcan términos como virus, spyware, malware o cuarentena, entre otros, y es aquí donde aparecen las definiciones en nuestro glosario de dichos términos. En el caso de algún dispositivo, como puede ser un router por ejemplo, también habrá términos desconocidos para determinadas personas, como Ethernet, WiFi, RJ-45, ...etc., y de la misma manera, desde GlosarioIT se encontrarán las definiciones de las mismas.
Relacionando lo anteriormente comentado con la pregunta ¿Qué no voy a encontrar en el glosario?, simplemente aclarar que no estarán la definición de ese antivirus o router en particular, o sea, al ser el nombre de una marca, producto y/o empresa no tienen porque estar en nuestro glosario. Entonces, productos o aplicaciones como Calc, Excel (solo por nombrar algunas) o las mismas suite (este si estara) OpenOffice, Office, ...no serán definición de nuestro glosario, como tampoco lo serán nombres de empresas, salvo algunas excepciones.
Pero claro, alguien nos podría decir y con razón, pero ¿por qué aparecen en el glosario las definiciones de Google, Facebook, Yahoo! u Oracle y otras tantas?, que también son empresas, o de igual manera para productos como Napster, 1-2-3, ViolaWWW, etc. En estos casos aclaramos que estas empresas y algunas otras, son dignas de ser nombradas, ya sea porque marcaron el inicio de algo nuevo (así como un invento y/o descubrimiento) en el mundo de la tecnología e Internet y en el terreno que les toque en particular, o también, revolucionaron e innovaron en gran medida la manera de comunicarnos y movernos.
Ahora imaginemos el caso de los virus o malware, ¿cuántos nombres de estos hay desde sus apariciones? Muchísimos, entonces se pensó en darles un lugar en GlosarioIT, pero con la idea de definir solo aquellos nombres que marcaron el inicio de algo que no existía antes (de nuevo, un invento), por ejemplo el primer virus que se invento para la PC (Ashar) o para dispositivos móviles (Cabir). Por ende, virus que iniciarían una nueva forma (manera) de infectarnos o aquellos que por sus repercusiones y consecuencias han generado grandes desastres, tanto a nivel económico como así también a las perdidas de datos e información. De todas formas puede haber casos excepcionales, como fueron los virus Melissa, ILoveYou..., navegadores como Internet Explorer, Netscape... o alguna marca o compañía en particular que tienen su propia historia y que merecen ser contadas. En todos estos casos se podrá ver su contenido en una página aparte (por fuera de nuestro glosario), dentro de una categoría, pudiendo quedar por ejemplo de la forma https://www.glosarioit.com/virus/ILoveYou.html, https://www.glosarioit.com/historias/Linux.html, etc.
Tampoco habrá en GlosarioIT nombres, elementos, características, funciones, etc. que son propios y/o poseen una denominación especial para cada dispositivo, aplicación o entorno. Salvo que esos nombres (términos) sean un estándar para cada área particular.
Por ejemplo la instrucción if es una denominación que estará en todos los lenguajes de programación, no siendo algo particular de un solo lenguaje.
Obviamente que no solo se encontrarán términos informáticos en los manuales, como se comento en el principio. En cualquier ámbito o tipo de lectura, ya sean estos artículos de revistas, libros, diarios, blogs, páginas de Internet, etc., van a estar del mismo modo palabras (términos) que son difíciles o incomprensibles de entender y en donde con mayor asiduidad surgen más y más términos nuevos. Estos casos solo sirvieron como ejemplos, ya que el abanico de posibilidades de donde puede haber términos informáticos sin saber su significado es inmenso.
Para concluir con este tema, agregaremos que en el glosario también habrá palabras en inglés y que en algunos casos no tienen su traducción al español (ya que son un estándar) o que sin embargo, simplemente son más conocidos en ese idioma que en el de habla hispana; para saber el significado de ciertas traducciones dirígete a TraductorIT. Por otra parte, en GlosarioIT hay muchísimos acrónimos o siglas (que puedes encontrar también en nuestra página SiglasIT), donde se analizará mejor en el apartado referencias de esta misma página, ya que estos van a poseer un estilo particular según sea el caso.
Con la explicación anteriormente citada, deseamos haber podido lograr aclarar las dudas e inconvenientes que pueden presentarse al momento de entender de cómo esta compuesto el proyecto GlosarioIT.
En esta parte se hará una pequeña ayuda en cuanto a la búsqueda de un término en nuestro sitio. Empezaremos diciendo que en su mayoría el mismo está en nuestra base de datos en singular, pero también se mostrará si se ingresa en plural. Por ejemplo si se escribe el término partición, este será encontrado, al igual que si se ingresa particiones.
Aclaramos esto porque en algunos dispositivos especiales o navegadores (ya sea porque son más antiguos o porque tienen desactivados JavaScript) no aparece el listado de términos que va coincidiendo con los caracteres ingresados y que el usuario puede ir visualizando para facilitar su búsqueda. Hay que decir que GlosarioIT trabaja con la librería JQuery (una extensión de JavaScript), por eso, para que la búsqueda sea más fácil e intuitiva, recomendamos chequear su navegador, tanto su versión como la activación de JavaScript.
Lo interesante es que si estás leyendo el significado de un término y haces clic en un enlace, que está por ejemplo dentro de la definición, siempre se puede volver atrás o adelante desde la flecha de navegación. O sea, siguiendo con el mismo ejemplo, imaginemos que estamos leyendo la definición de Antivirus, como ya se dijo la barra de direcciones se visualizará como https://www.glosarioit.com/Antivirus, luego si seleccionamos el enlace Virus ahora la URL quedará https://www.glosarioit.com/Virus y si cliqueamos la flecha del navegador para volver atrás, cambiará nuevamente a donde estábamos, o sea: https://www.glosarioit.com/Antivirus. Esto, resultará de gran ayuda cuando siempre se quiera volver a la definición que se había buscado desde un principio y así no tener que ingresarla nuevamente.
Claro que cuanto más términos se busquen, más crecerá la posibilidad de ir atrás o adelante en tu navegador.
En resumen, se intento de explicar las consideraciones con respecto a como está realizado nuestro Glosario Informático. Si nos olvidamos de manifestar algunas otras cuestiones, las mismas serán publicadas en esta página. Recordar también, que la página acerca de GlosarioIT puede servir como complemento a esta.
En este último fragmento se tratará todo lo que puede aparecer en el desglose de la definición de un término, ya sean los estilos (colores) que poseen algunas palabras o caracteres especiales, como también otras cuestiones referidas siempre al término encontrado.
1), 2)...: Son numeraciones que van a estar en el caso de que el término encontrado posea mas de una definición en una misma categoría. Sean algunos ejemplos de estos, entre otras tantos, los términos alineación de la categoría Informática, o bien clúster de la categoría Redes.
Término: Cuando aparece este color (azul oscuro), ya sea en una palabra o más, significa que se trata de un enlace y que puede estar en cualquier parte de la definición de un término buscado. Al hacer clic sobre Término se mostrara su definición.
Ver Término: Esto aparecerá cuando el término buscado esta en nuestro glosario, pero la definición se muestra con otra denominación. También puede aparecer al final, indicando en este caso que el término fue definido además con otra denominación. Al igual que la anterior referencia, Término se trata de un enlace que cuando se cliquea cambiará lo que estaba en pantalla, para mostrar la definición del mismo.
En el glosario: Término — Término1 — Término2... Son otras definiciones (una o más de una) que están dentro del glosario y que se verá al final de la definición de un término. Es similar a la referencia anterior, pero con la particularidad de que se relaciona con el término definido o están vinculados de alguna manera. Lo mismo que en el caso de "Ver Término" o "Término", al cliquearlo te lleva a su definición y siempre en la misma página.
En biografías: Biografía — Biografía1 — Biografía2... Son personalidades (una o más de una) que están dentro de /biografías/ y que se verá al final de la definición de un término. Dicha personalidad estará relacionada con el término definido o están vinculados de alguna manera. A diferencia del anterior, al cliquearlo se abrirá una nueva página con su correspondiente biografía.
En historias: Historia. Son historias (por lo general una sola, aunque puede haber más) que están dentro de /historias/ y que se verá al final de la definición de un término. Dicha historia se complementa y/o refuerza a la definición del término mostrado. Al cliquearlo se abrirá una nueva página con su correspondiente historia.
En historias de virus: Virus — Virus1 — Virus2... Son historias en relación a los virus e infecciones que están dentro de /virus/ y que se verá al final de la definición de un término. Dicha historia de virus se complementa y/o refuerza a la definición del término mostrado. Al cliquearlo se abrirá una nueva página con su correspondiente contenido.
En apartados: Apartado. Es un contenido especial que está dentro de /apartados/ y que se verá al final de la definición de un término. Dicho contenido se complementa y/o refuerza a la definición del término mostrado. Al cliquearlo se abrirá una nueva página con su correspondiente contenido.
Término: En esta referencia el término aparece subrayado con una línea punteada (Término). Significa que este, es una sigla o acrónimo (conjunto de letras formado por las iniciales de otras palabras) y que al pasar el puntero (cursor) sobre Término, se mostrara la leyenda (enunciado) del significado de las iniciales de las letras. Como en las anteriores referencias, al seleccionarlo se especificará la definición del acrónimo y/o sigla en cuestión.
Término: Sólo se diferencia con el anteriormente comentado, en que su color es distinto (cyan oscuro) y en que no es un enlace. Esto último es así, porqué aún no se ha establecido una definición más detallada que la del propio significado de las iniciales del acrónimo y/o sigla.
Marcas o teclas: El color verde es designado en algunas palabras para hacer referencia a marcas (empresas) y/o teclas (especiales, de función, etc.). No hace más que destacar que lo que esta con dicho color es, o una marca o una tecla especial.
Extensión o caracteres especiales: El color bordo, aparecerá en aquellos caracteres que por lo general son extensiones de archivos (.exe) o bien caracteres especiales (C:\>), que poseen una función o especificación especial. También puede verse este color en ciertos años (1982, 1991, etc.), que forma parte de una fecha especial (acontecimiento, suceso, nacimiento...).
También, a lo largo de la definición de un término aparecen otros colores que usualmente se pueden ver en la categoría BD/Programación. Estarán en esa sección porque las palabras o caracteres determinados hacen referencia a algún lenguaje de programación o aplicación especial y que será particular en cada caso.
Al final de cada definición se hace referencia al color con unas líneas (---) y que como se dijo, cada color de línea será específico según sea su lenguaje.
* Asimismo, hay que aclara que En el glosario:, En biografías:, En historias:, En historias de virus:, En apartados: pueden aparecer también en las distintas páginas del sitio y no sólo en la página principal en donde está el glosario.
Estas son las distintas referencias que se pueden hallar en GlosarioIT. Como se vio, algunas de estas referencias poseen cierta relación con otras, de todas maneras el fin era solo mostrar su significado dentro de la definición de un término.
De momento son todas las que hay, pero esta «especie de lista» queda abierta en el caso de que surjan nuevas apariciones.