Aquí también estamos

Glosario actualizado el 26/09/2023

La televisión (1era entrega)

Para llegar a lo que después sería la televisión electrónica tendrán que darse varios inventos que la posibilitarán.

En 1887, el alemán Hertz descubre la existencia de ondas electromagnéticas. Diez años después, el también alemán K. F. Braun patentó el tubo de rayos catódicos con una pantalla fluorescente. Esta pantalla daba luz cuando era golpeada por un haz de electrones.

En 1895, el italiano Guillermo Marconi realiza la transmisión de ondas sin conductores.

En 1911, el alemán M. Stille plantea el almacenamiento de las imágenes televisivas en un alambre de acero (antecedente del magnetoscopio).

Dénes von Mihály construyó en 1914 un sistema de transmisión electromagnética y A. Kom, en 1922, realizó la primera transmisión de fotografías por radio entre Europa y Estados Unidos.

El inicio de la televisión electrónica se puede situar en el año 1923, cuando el ingeniero soviético Vladimir Zworykin abre el camino al construir el iconoscopio.
Esta era la primera oportunidad en que un instrumento mecánico, como el disco de Nipkow, es reemplazado por un sistema electrónico de análisis de imagen. Este reemplazo será luego el fundamento de todos los avances en el campo de las transmisiones audiovisuales y, también, en las demás ramas del avance científico.

En 1925, el británico John Logie Baird realizaba la primera transmisión en directo. La imagen transmitida era la de un muñeco ubicado en una habitación a un receptor que se encontraba en otra.

Zworykin, entró a trabajar en la Westinghouse y la RCA (Radio Corporation of America) cuando llegó a Estados Unidos.

En 1927, Herbert Eugene Ives creó lo que llamó videoteléfono. Su invento fue realizado para la Bell Company y era la primera aplicación no televisiva de la televisión. Se trataba de la emisión por cable de la imagen sobre la base del invento de Nipkow y los de sus seguidores.

Ver también

En el glosario: Disco de NipkowIconoscopioMagnetoscopioVideoteléfono.

En biografías: Guillermo MarconiHerbert Eugene IvesJohn Logie BairdKarl Ferdinand BraunPaul NipkowVladimir Kosma Zworykin.

        


Prócer informático y/o tecnológico

Powell Cecil FrankCecil Frank PowellFísico británico (Tonbridge, 1903 — Milán, 1969).
Su aportación principal fue una nueva técnica para fotografiar partículas elementales y rayos cósmicos, con la que en 1947 detectó una partícula nueva a la que llamó mesón π o pión, que tiene carga positiva, una masa 273,1 veces mayor que la del electrón y una vida media de 2,6 cienmillonésimas de segundo. Poco después descubrió su antipartícula, que resultó ser el mesón predicho por H. Yukawa en 1935. En 1949, descubrió la forma en que se desintegran los mesones K (o kaones).
En 1950 recibió el premio Nobel de Física por sus investigaciones sobre las partículas elementales.

Ver más biografías


Más contenido

Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? ¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalOpciones para recuperar archivos del disco duroPython, el lenguaje a aprenderUna cursada diferente


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLa lógicaLinuxMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity

Términos agregados y actualizados recientemente

» Archivo » Bandeja de entrada » Difracción » OAS

Cita textual

No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada de nuestros hijos.
David Brower


Los 10 términos más buscados

1. Teclado 2. Computador digital 3. Estructura de control 4. Control por retroalimentación 5. Vector 6. Bus de control 7. Dato 8. Tecla Re Pág 9. Modelo orientado a objetos 10. Carpeta

Hosting por XMundo Networks