En 1995, animada por la curiosidad que despertaba a mediados de los noventa todo lo relativo a la realidad virtual, la empresa nipona Nintendo se arriesgó a distribuir su Virtual Boy (que fue además la primera máquina portátil de 32 bits), una especie de Game Boy más potente cuya principal innovación residía en un dispositivo inmersivo con dos pantallas LCD destinado a exhibir imágenes en 3D.
De esta forma, Mario Tennis, Golf o Tetris cobraban una nueva dimensión al ejecutarse en primera persona. Sin embargo, al poco de salir se percibieron sus carencias: apenas era portable (además de su tamaño necesitaba apoyarse en una superficie plana), los juegos eran escasos y bastante pobres, su coste no era asequible, acababa cansando la vista al cierto tiempo, etc.Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? • ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Estrategias para crear un sitio web profesional • Opciones para recuperar archivos del disco duro • Python, el lenguaje a aprender • Una cursada diferente
Historias: Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • La lógica • Linux • Microsoft • Navegadores de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity
» Acelerador » Escáner » Open Source » Partición
Los mejores médicos del mundo son: el doctor Dieta, el doctor Quietud y el doctor Alegría.
Jonathan Swift
1. Teclado 2. Computador digital 3. Estructura de control 4. Vector 5. Control por retroalimentación 6. Bus de control 7. Dato 8. Modelo orientado a objetos 9. Tecla Re Pág 10. Carpeta
Hosting por XMundo Networks