Aquí también estamos

Glosario actualizado el 20/03/2023

Nintendo incursionaba en los 64 bits

En 1994, si Sega había sacado su oferta de 32 bits, Nintendo no podía ser menos. Eso sí, prefirió esperar un par de años (1996) y aventajarse en una generación al lanzar un aparato de 64 bits: Nintendo 64.
La prestigiosa Silicon Graphics fue la responsable de la mayor parte de su arquitectura interna, con chips enteramente dedicados a la visualización 3D y con efectos nunca vistos antes en este sector, como mip-mapping (para la visualización de texturas) o anti-aliasing (para suavizar las aristas de los polígonos).

Sus posibilidades se demostraron de sobra con Mario 64, Turok 2, Donkey Kong 64, Duke Nukem o Star Wars: Shadows of the Empire. También fue la primera en hacer uso de mandos de control analógicos, a los que luego seguirían tarjetas de ampliación de memoria, dispositivos vibradores o un adaptador de Game Boy.

El rival de siempre: PlayStation

El hecho de que Nintendo haya sido siempre fiel a su costumbre de utilizar cartuchos en lugar de discos, a favor de un tiempo de acceso instantáneo y una teórica mayor jugabilidad, hace más curioso la serie limitada (y sólo en Japón) de Nintendo 64DD, un accesorio para la consola que admitía discos magneto-ópticos regrabables de 64 Mbytes y disponía de conexión a Internet.

Finalmente, tras resistir durante un tiempo y vender cerca de 30 millones de unidades en todo el mundo, los 32 Mbytes de sus caros y escasos cartuchos no pudieron con la riqueza de texturas, vídeos y melodías contenidos en los CD de la PlayStation.
Videojuegos: Evolución de las consolas (2da parte)

        


Efemérides recientes del mes de marzo

  Un 20 de marzo de 1934... El Dr. Rudolph Kuhnold era el primero en utilizar el radar.
  Un 20 de marzo de 2000... Gracias a un microchip, tres parapléjicos con sus piernas inmovilizadas desde hace años, lograban por primera vez mover los músculos de sus piernas.
  Un 19 de marzo de 1900... Nacía el físico francés Jean Frédéric Joliot-Curie.
  Un 16 de marzo de 1787... Nacía el físico alemán Georg Ohm, la ley lleva su nombre (ley de Ohm).
  Un 16 de marzo de 2000... Se había creado el primer sitio web que muestra las estrellas a los invidentes.
  Un 16 de marzo de 1953... Se producía el nacimiento del programador estadounidense Richard Stallman.

Ver más efemérides


Más contenido

Apartados: ¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalOpciones para recuperar archivos del disco duroPython, el lenguaje a aprenderTen tu red WiFi seguraUna cursada diferente


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLa lógicaLinuxMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity

Términos agregados y actualizados recientemente

» COM » FM » IDE HDD AUTO DETECTION » Terminal

Cita textual

Es una especie de enfermedad natural de los poderosos no poder fiarse de los amigos.
Esquilo


Los 10 términos más buscados

1. Teclado 2. Estructura de control 3. Computador digital 4. Vector 5. Bus de control 6. Control por retroalimentación 7. Dato 8. Modelo orientado a objetos 9. Carpeta 10. Tecla Re Pág

Hosting por XMundo Networks