Los juegos siempre han estado ligados a la historia de la informática. Antes de la aparición de la primera PC de IBM (IBM PC), allá por 1981, ya existían pequeñas computadoras creadas exclusivamente para amenizar los ratos de ocio de los aficionados a la electrónica. Millones de entusiastas de todo el mundo han crecido junto a aquellos primeros aparatos y han convertido el sector de los juegos de computadora en uno de los principales impulsores del avance informático.
Para conocer el principio de la historia de los juegos de computadora hay que remontarse al final de la década de los sesenta. En esa época comenzaron a aparecer las primeras propuestas de lo que estaba a punto de convertirse en todo un fenómeno social. Poco a poco surgieron los primeros aparatos de juegos que podían conectarse al aparato de televisión.
Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? • ¿Cómo surge una idea? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Estrategias para crear un sitio web profesional • ¿Existe la seguridad absoluta? • ¿Se puede estar sin Internet? • ¿Seremos dependientes de la IA como lo somos de Internet? • Una cursada diferente
Historias: ¿Cómo surgió la imprenta? • Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • La lógica • Linux • Microsoft • Navegadores de Internet • Origen y evolución de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity • Videojuegos violentos
» Certificado» Dirección estática» Hacker» IP spoofing
El mundo hay que fabricárselo uno mismo, hay que crear peldaños que te suban, que te saquen del pozo. Hay que inventar la vida porque acaba siendo verdad.
Ana María Matute
1. Código Morse 2. Teclado numérico 3. Teclado 4. Espectro electromagnético 5. Quiet boot 6. Tecla Av Pág 7. Computador digital 8. Tecla Re Pág 9. Barra de herramientas 10. DIGI+ VRM
Hosting por XMundo Networks