Nacía el físico y matemático francés André Marie Ampère (Poleymieux, Lyon, 1775 – Marsella, 1836).
Realizó importantes descubrimientos en el campo del magnetismo y la electricidad. Se le considera el fundador de la electrodinámica y, en su honor, se denominó amperio a la unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica.
Su obra principal es la Memoria sobre la teoría matemática de los fenómenos electrodinámicos (1820). Como matemático, se le deben investigaciones sobre cálculo de probabilidades, cálculo de variaciones e integración de las ecuaciones de derivadas parciales.
Recibió una educación impartida personalmente por su padre. Desde pequeño le interesaron los temas científicos. Ya en 1788 (a los trece años de edad) envió una carta a la Academia de Ciencias de Lyon en la que afirmaba haber resuelto el problema de la cuadratura del círculo y otra donde trataba la rectificación de un arco cualquiera de un círculo más pequeño que la semicircunferencia.
A los dieciocho años debió sufrir la muerte de su padre, guillotinado por un tribunal de la Revolución Francesa. Este acontecimiento lo marcó notablemente, pues, ante este hecho, se sumió en una profunda depresión a la que reaccionó trabajando e investigando más duro.
Ejerció en la Escuela Politécnica de París y en el Colegio de Francia. Fue miembro, además, de la Academia de Ciencias. Introdujo la distinción entre el comportamiento de la electricidad en reposo o electrostática y la electricidad en movimiento o electrodinámica.
Construyó los primeros dispositivos para medir la intensidad de la corriente eléctrica, orígen de los galvanómetros y amperímetro. Estableció, también, los criterios para distinguir entre corriente y tensión eléctrica. Consideró por primera vez el magnetismo como un fenómeno de origen eléctrico.
En el glosario: Amperio — Electricidad — Galvanómetro — Magnetismo.
En biografías: Augustin Fresnel — Charles Augustin de Coulomb — Hans Christian Oersted — James Clerk Maxwell — Jules Jamin — Michael Faraday — Pierre-Gilles de Gennes — Samuel Morse — William Gilbert — William Thomson.Apartados: ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • El auge de las redes sociales • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Herramientas de respaldo y recuperación de archivos • Python, el lenguaje a aprender • Sobre encuestas y formularios online • Ten tu red WiFi segura • Una cursada diferente
Historias: Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • Linux • Microsoft • Navegadores de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección
Videojuegos/consolas: Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox
» Celda » Declaración implícita » Lista » PCM
Para convencer a un pueblo hay que saber lo que comían.
Amber VanDerwarker
1. Diccionario especializado 2. Modelo orientado a objetos 3. Clave candidata 4. Diccionario de datos 5. Control por retroalimentación 6. Subcarpeta 7. Teclado 8. Bus de control 9. Archivo maestro 10. Joystick
Hosting por XMundo Networks