A sólo seis grados de separación

Durante la primera mitad del siglo
XX, surgió una teoría que afirmaba que cualquier ser humano del planeta podía contactar con otro solamente a través de cinco personas más. Es decir, podríamos llamar al
teléfono móvil personal de
Lionel Messi simplemente contactando con un conocido nuestro, éste a su vez con otro conocido suyo, y así hasta seis llamadas. Esta fue la llamada
«Teoría de los seis grados de separación
», y no fue hasta
1967 cuando fue demostrada en cierta manera por el psicólogo estadounidense
Stanley Milgram.
A través del experimento
«Un mundo pequeño
»,
Milgram repartió al azar una serie de cartas entre diversos ciudadanos del centro de EE.UU. En estas cartas surgían varios datos para contactar con una mujer desconocida ubicada a miles de kilómetros, en la costa este del país.
Estos ciudadanos debían intentar darle la carta a esta mujer, pero solamente si la conocían en persona. En caso contrario, debían enviársela a cualquier conocido que suponían que podría tener contacto con esta mujer-objetivo.
Luego de un tiempo, fueron varias las personas que consiguieron contactar con la mujer y, en contra de lo que muchos creían, la media de relaciones que necesitaron para dar con ella fue de seis, justamente el número de la teoría.
En busca del contacto en la red…
Años más tarde, en
2001, el profesor universitario
Duncan Watts volvió a repetir el experimento
«Un mundo pequeño
», pero esta vez, utilizando las nuevas tecnologías que habían ido surgiendo tiempo atrás. Suplantó la carta de papel por el
correo electrónico y escribió a miles de personas de varios países. Cada una de ellas tenía que contactar -vía e-mail- con una de un grupo de 19
«objetivos
».
Los resultados de este moderno experimento fueron los mismos que los de
Milgran en
1967: la media de relaciones para contactar con otro ser humano es de seis. Esto manifiesta que el mundo es mucho más pequeño de lo que pensamos y que bastan unos pocos contactos para dar con aquella persona que estamos buscando.
Llevado a las
redes sociales, cuanto más
usuarios existan en este tipo de red y mayor número de datos sobre ellos hayan registrado (edad, relaciones, gustos, dónde han estudiado o trabajado, etc.) mayor será el éxito del servicio utilizado.
Ver también
En el glosario: Community manager —
Facebook —
Red social —
Web 2.0.

Efemérides recientes del mes de febrero
• Un 19 de febrero de 1878... Thomas Alva Edison patentaba el gramófono.
• Un 18 de febrero de 1745... Nacía Alessandro Volta, el inventor de la pila.
• Un 17 de febrero del 2000... Microsoft lanzaba el sistema operativo Windows 2000.
• Un 15 de febrero de 1934... Nacía el creador del lenguaje Pascal, Niklaus Wirth.
• Un 13 de febrero de 2002... Se creaba de forma oficial Visual Basic NET (VB.NET).
• Un 12 de febrero de 1877... Un periódico utilizaba por primera vez el teléfono para transmitir una noticia.
(Ver más efemérides)