Aquí también estamos

Glosario actualizado el 01/04/2023

Un 1 de abril de 1976...

Se funda la compañía de informática norteamericana Apple, creadora de los primeros ordenadores personales.
1976 resultaba ser una época de gran desarrollo de los sistemas informáticos. Steve Jobs y Stephen Wozniak, dos jóvenes ingenieros, lograron construir una pequeña computadora, de precio asequible y fácil utilización.

El ordenador personal

La aparición de su computadora revolucionó el mercado de la informática y suscitó la respuesta del líder del sector, IBM, que, en 1981 presento su PC, en clara competencia con el modelo de Apple. Desde entonces, ambas empresas tuvieron una fuerte lucha por hacerse con el mercado de las computadoras personales.

En enero de 1984, la compañía fundada por Steve Jobs, lanzó un nuevo concepto de ordenador personal, caracterizado por su fácil manejo y sencillez de aprendizaje.
En 1997, Microsoft consiguió hacerse con importante participación de Apple.

Detrás de cada i

La letra i que antecede a cada producto desarrollado por Apple se empezó a usar a partir del iMac. Pero la i no fue puesta por capricho, sino que hacía referencia a Internet, lo que indicaba que el equipo traía como novedad que se podía conectar a la red.
Luego Apple, seguiría anteponiendo esta particular letra como nombre a sus distintos productos.

iMac: son los equipos de sobremesa más populares de Mac. Resultan ser equipos todo en uno que integran en la propia pantalla toda la electrónica y fuente de alimentación del ordenador, logrando de esta forma una carcasa muy compacta, de diseño elegante y atractivo, y con un nivel de acabados por encima de la mayoría de los PCs de gama alta.

iOS: se conoce al sistema operativo desarrollado por Apple para sus dispositivos móviles. Este sistema es utilizado tanto por iPhone como también por iPod Touch e iPad.
Originalmente, fue llamado iPhone OS, ya que se comenzó a utilizar en el smartphone de Apple, para luego extenderse a otros productos de la compañía.

iPad: tableta (tablet) con pantalla LED multitouch y que en muchos aspectos representa a un nicho que, aunque no reemplaza a ningún otro gadget que se pueda tener, sí permite hacer y disfrutar las cosas de manera muy diferente, y fundamentalmente está pensado para el consumo de información.

iPhone: smartphone diseñado y comercializado por Apple Inc. Tiene una multi-pantalla táctil con teclado virtual y botones, pero una cantidad mínima de hardware de entrada.
El teléfono, que incluye las funciones de cámara, reproductor multimedia portátil (equivalente al iPod) , servicios de Internet como el correo electrónico, navegación Web y locales de conexión WiFi.

iSync: motor de sincronización de datos de Apple. La arquitectura de sincronización de iSync se encarga de controlar la integridad de los datos entre los diferentes dispositivos asociados.

iTunes: herramienta de Apple para manejar música digital en cantidades industriales.
Sus puntos fuertes son la facilidad de uso, gracias a la eficaz sencillez de su interfaz, su capacidad de búsqueda y clasificación de las canciones y su integración total con iPod o cualquier otro producto de Apple.

Lanzamientos, sucesos, curiosidades

Su primer «logo» no fue la archiconocida manzana mordida, sino un dibujo de Newton bajo un manzano. Como no se distinguía en pequeños formatos, en 1977 Steve Jobs decidió cambiarlo por la fruta prohibida.

En 1981, el Apple II sorprende por su pantalla a color que opera a una resolución máxima de 280 x 192 píxeles.

La Macintosh 128K, lanzada el 24 de enero de 1984, era el primer ordenador personal comercializado exitosamente que usaba una GUI y un mouse (ratón) en vez del estándar de esa época: la interfaz por línea de comandos.

El primer portátil de Macintosh costaba la friolera de 6.500 dólares de la época (1989).

En 1991, Apple, IBM y Motorola se alían con PowerPC.

En 1991, se lanza TrueType. Una tecnología de descripción de tipografías a través de curvas, desarrollada en conjunto por Microsoft y Apple.

El 3 de agosto de 1993 Apple se estrenaría en la categoría de los PDA con el Newton MessagePad.

En 1997, se lanza Mac OS 7.6, el primero de los sistemas de Apple que se llamó Mac OS.

Fue gracias a el lanzamiento de la exitosa iMac de Apple, en 1998, quién llegó a popularizar el USB.

A finales de abril del 2003 abrió las puertas, sólo para usuarios norteamericanos, iTunes Music Store (un servicio de venta de música legal a través de Internet).

Fue en el año 2005 que Apple lanzó su primer Mac mini.

A fines del 2009 aparecía el primer virus para el móvil de Apple, se trataba de aquellos iPhone que estaban desbloqueados (o jailbroken).

Ver también

En el glosario: Apple IApple ComputerIBMMac OSMacintoshPC.

En biografías: Stephen WozniakSteve Jobs.

En historias: Apple.

¿Cómo recuperar archivos borrados de la papelera de reciclaje?

Si se ha estado usando el sistema operativo Windows durante un tiempo, lo más probable es que se esté familiarizado con la papelera de reciclaje. Puede parecer una herramienta bastante sencilla precargada en el sistema operativo Windows, pero en realidad hay mucho más de lo que se piensa. Independientemente de la versión de Windows que se utilice actualmente, el uso de la papelera de reciclaje es prácticamente inevitable. Ya sea que se esté limpiando archivos antiguos y basura o eliminando fotos antiguas de las que ya se ha realizado una copia de seguridad en un servicio en la nube, siempre habrá una razón para liberar espacio en la PC. Incluso si se es un usuario de Mac, hay una carpeta papelera designada que funciona de la misma manera.

Leer nota completa


Más contenido

Apartados: ¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalOpciones para recuperar archivos del disco duroPython, el lenguaje a aprenderTen tu red WiFi seguraUna cursada diferente


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLa lógicaLinuxMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity

Términos agregados y actualizados recientemente

» EMS » Podcasters » Síntesis por tabla de ondas » XMS

Cita textual

Dad palabra al dolor: el dolor que no habla gime en el corazón hasta que lo rompe.
William Shakespeare


Los 10 más buscados de marzo

1Teclado2Dato3Bus de control4Computador digital5Modelo orientado a objetos6Control por retroalimentación7Teclado númerico8Sistema de computación9Tecla Re Pág10Espectro electromagnético

Hosting por XMundo Networks