En estos días, muchos de nosotros estamos buscando formas de conservar energía, tanto para ayudar al medio ambiente como para ahorrar algo de dinero: comprando bombillas y electrodomésticos de bajo consumo, ajustando el termostato y tratando de "reducir, reutilizar y reciclar" donde se pueda. Pero es posible que se esté pasando por alto una cosa que puede ser una gran pérdida de energía, aumentando las facturas mensuales de servicios públicos y llenando innecesariamente los vertederos: nuestras computadoras. Por ejemplo, muchas personas dejan sus computadoras encendidas las 24 horas; a menudo, esto es para evitar un largo proceso de arranque, pero a veces se quiere dejar la PC encendida para poder acceder a esta de forma remota o para que se puedan ejecutar los procesos de mantenimiento automatizado.
El enfrentamiento del siglo XX: Kaspárov vs Deep Blue
Desde los años cincuenta, miles de ingenieros, programadores y matemáticos estuvieron diseñando computadoras y todo tipo de software para hallar una aplicación que pudiera superar la imaginación e intuición de un gran maestro de ajedrez. Esta carrera llegó a su meta en 1997, cuando el poderoso ingenio informático de Deep Blue conseguía lo que no había logrado un jugador de carne y hueso: derrotar a Garry Kaspárov —considerado el mejor ajedrecista de todos los tiempos— en un duelo oficial. El proyecto de investigación de IBM que dio lugar a Deep Blue se había puesto en marcha en 1989, paralelamente a la búsqueda de un procesador que pudiera solucionar los problemas matemáticos más complejos, para luego ser trasladados al tablero de ajedrez. Los resultados que obtuvo la empresa estadounidense hicieron temblar las creencias de quienes confiaban en que las capacidades de una máquina nunca podrían superar a las aptitudes humanas.