Por increíble que pueda parecer, el concepto de encriptar la escritura se remonta a las dinastías egipcias.
En aquellos tiempos, los jeroglíficos crípticos de las tumbas de los faraones narraban sus hazañas en vida. En ese caso no se trataba de ocultar el significado de los textos, sino que esa encriptación ensalzaba la celebridad del difunto.
El siguiente salto que daría el estudio de los textos cifrados se debió a la publicación del artículo New Directions in Criptology, de los criptólogos estadounidenses Whitfield Diffie (nacido en 1944) y Martin Hellman (nacido en 1945), quienes introdujeron un nuevo sistema que utiliza algoritmos de claves asimétricas. Este avance, conocido como el intercambio de clave Diffie-Hellman, permite que las personas autorizadas para adherirse al contenido de los mensajes tengan que conocer solo una clave para acceder a ellos, mientras que el algoritmo o contraseña maestra se mantiene en secreto por el creador del sistema público. Este mecanismo es usado alrededor del mundo en protocolos digitales de autentificación, anonimato y tráfico de datos en contextos financieros, militares e institucionales.
Sin importar los avances en tecnología críptica, hay mensajes cuyas claves han evadido el análisis de un sinnúmero de especialistas, debido a que identificar su funcionamiento no implica necesariamente que se pueda comprender la intención sentimental de su autor.Se puede invertir más tiempo y esfuerzo en decodificar un criptograma que elaborándolo, o también demorar más en traducirlo que la vida útil de la información cifrada. Es decir, para cuando se logre encontrar la clave de un sistema el mensaje probablemente habrá dejado de ser novedoso, como ha sucedido con ciertos reportes alemanes interceptados durante la Segunda Guerra Mundial.
El ejército nazi fabricó un conjunto de dispositivos mecánicos al que bautizó como la Máquina Enigma, cuya función era encriptar datos para encubrir operaciones militares. Inglaterra y Estados Unidos lograron descifrar en 1941 varios mensajes provenientes de ese aparato gracias a las contribuciones del matemático británico Alan Turing (1912-1954), considerado un precursor de la computación; no obstante, restan pocos textos que aún carecen de significado y son motivo constante de interés entre los estudiosos de la historia nazi.
En el glosario: Algoritmo — Autentificación — Certificado — Cifrado — Clave pública — Clave privada — Criptografía — Encriptación — Firma digital.
En biografías: Alan Turing.Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? • ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • El auge de las redes sociales • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Estrategias para crear un sitio web profesional • Herramientas de respaldo y recuperación de archivos • Python, el lenguaje a aprender • Una cursada diferente
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Historias: Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • Linux • La lógica • Microsoft • Navegadores de Internet • Redes neuronales artificiales • Tarjetas gráficas
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity