Aquí también estamos

Glosario actualizado el

William Higinbotham

William HiginbothamFísico estadounidense (Connecticut, 1910 - Georgia, 1994).
Fue el partícipe en la construcción de la bomba atómica y del primer videojuego: el Tenis (o Pong).
Tras la Segunda Guerra mundial, el mundo se polarizó en torno a dos grandes potencias: Estados Unidos y Rusia. Una de las consecuencias más inmediatas fue que la financiación de un gran número de proyectos de investigación provenían de proyectos militares o relacionados con la defensa nacional. En este contexto se desarrollaron los primeros ordenadores analógicos, enormes monstruos hechos a medida y, un poco más tarde, a mediados de los 50, los primeros dispositivos digitales.

Más alla de la bomba atómica

William Higinbotham participó en el proyecto Manhattan, del que salieron las primeras bombas atómicas, y cuando terminó la guerra siguió trabajando en proyectos militares. A pesar del carácter secreto de la mayoría de los proyectos, a partir de los 50, empezó a instituirse la costumbre de llevar congresistas, senadores y personas de cierta posición a supervisar el destino que se daba a los fondos públicos en Estados Unidos. A William se le ocurrió la idea de impresionar a sus visitantes con algo más que largos pasillos de cableado y válvulas, por lo que pensó en diseñar algo con lo que los visitantes pudieran interactuar.

Creación del videojuego tenis

Por aquella época la televisión no estaba muy extendida, pero en los laboratorios de electrónica era habitual usar osciloscopios, capaces de mostrar un punto expresado mediante coordenadas «x» e «y».
Con un osciloscopio de 5 pulgadas (algo más de 12 centímetros) y un enorme ordenador construido en las mismas instalaciones del gobierno, Higinbotham creó una rudimentaria pero apasionante versión del juego «Tenis». Aunque Higinbotham creó la primera aplicación interactiva, se considera que Ralph Baer es el padre de los actuales videojuegos, ya que las primeras patentes de lo que debe ser un aparato de este tipo son suyas y datan de 1968. Sólo un par de años después, en 1970, Magnavox firmó un precontrato con Baer para lanzar el producto de forma comercial, lo que fue el origen del Odissey Ping-Pong, el primer aparato que puede considerarse realmente una videoconsola.
También con dos años de diferencia apareció Atari, por obra de Nolan Bushnell que, partiendo de un concepto ligeramente distinto, lanzó un juego similar aunque orientado a su uso en establecimientos públicos.
A finales de 1973 se habían vendido algo menos de 10.000 máquinas recreativas.

Ver también

En el glosario: Computador analógicoOsciloscopioVideojuego.

En biografías: Karl BraunRalph BaerVannevar Bush.

Listado completo de biografíasListado completo de biografías

Más contenidoMás contenido

Apartados: ¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEl auge de las redes socialesEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalHerramientas de respaldo y recuperación de archivosPython, el lenguaje a aprenderTen tu red WiFi seguraUna cursada diferente


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLinux La lógicaMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity