Thomas Ray
![Thomas Ray]()
Biólogo, que fue profesor de zoología en la
Universidad de Oklahoma, miembro de la
Facultad Externa del Instituto Santa Fe e investigador invitado en los
ATR Human Information Processing Research Labs.
Durante años,
Ray había soñado con hacer un
programa que le permitiera recrear la evolución biológica en el
monitor de su ordenador. Cuando al fin lo terminó y lo puso en marcha, la noche del
3 de enero de 1990 no podía ni sospechar que en sólo unas pocas horas su
programa emularía los aspectos más relevantes de la evolución biológica a lo largo de la historia terrestre; por eso lo bautizó con el nombre de
sistema Tierra (en castellano).
Su interés en la vida artificial
Thomas Ray es un biólogo de verdad, lo que resulta una novedad entre los investigadores consagrados de la vida artificial. Se podría suponer a priori que los biólogos deberían ser los más interesados en este campo, y sin embargo la realidad es muy distinta. Por un lado la formación de un biólogo adolece de una penosa deficiencia en matemáticas, lo que le dificulta la comprensión de buena parte de los trabajos que se publican en materia de vida artificial.
Por otra parte, para estos estudiosos de la llamada vida húmeda, las simulaciones informáticas se les antojan burdas caricaturas de la vida real, con poco interés científico. Ray constituye una saludable excepción a esta regla, y posiblemente fue su formación como biólogo lo que le permitió triunfar donde otros habían fracasado.
Doctorado en la
Universidad de Harvard, fue posteriormente ayudante de campo del célebre ecólogo
Edward O. Wilson. De su época de estudiante se cuenta la siguiente anécdota: una noche se puso a jugar al
Go con un miembro del club de
Go de
Cambridge, en el Centro de Ciencias. De pronto el jugador le dijo: ¿Sabés que es posible escribir un programa informático capaz de autorreplicarse?
Ray, muy interesado, le pidió que le explicase cómo, y aunque no comprendió la explicación, quedó fascinado por las implicaciones que como biólogo encontraba a esta circunstancia.
Adquiriendo conocimiento
Los diez años siguientes trabajó como ecólogo de campo, pero en su fuero interno lamentaba que el objeto de su estudio, la evolución de los seres vivos, no fuera un evento reproducible y por tanto sujeto a experimentación. Resuelto a remediar esta situación, en
1987 se compró un ordenador portátil, así como el
compilador Turbo C de
Borland y su
depurador. Armado con estas herramientas, podía rastrear el interior de su ordenador con el mismo criterio con el que un ecólogo examina el suelo de una selva. A través del
correo electrónico pidió información sobre programas autorreplicantes y mutantes, y alguien le sugirió que consultase el libro
«Artificial Life
», formado por una recopilación de las ponencias del primer congreso sobre
vida artificial organizado por
Chris Langton en
Los Alamos, en septiembre de
1987. Tras leer hasta la última ponencia, comprobó que nadie había hecho realidad su idea de un programa capaz de evolucionar. Esto le animó a ponerse en contacto con
Chris, con el que empezó un contacto epistolar.
Buscando evolucionar
El consejo más valioso que
Ray se trajo de
Los Alamos fue que debía ejecutar el programa en un
ordenador virtual. Esto tenía una cuádruple ventaja: Se crea un entorno más amable; permite la instalación de
Tierra en todo tipo de ordenadores; evita que ninguno de los organismos creados en
Tierra escape fuera de control y a diferencia del
lenguaje máquina, el lenguaje de un
ordenador virtual puede evolucionar.
Ver también
En el glosario: Lenguaje de máquina — Sistema Tierra — Virtualización.
En biografías: Stuart Kauffman.
Listado completo de biografías
Más contenidoApartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? • ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • El auge de las redes sociales • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Estrategias para crear un sitio web profesional • Herramientas de respaldo y recuperación de archivos • Python, el lenguaje a aprender • Una cursada diferente
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Historias: Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • Linux
• La lógica • Microsoft • Navegadores de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity