Aquí también estamos

Glosario actualizado el

Samuel Finley Breese Morse

Inventor estadounidense (Charlestown, 1791 - Nueva York, 1872).
Su afición a la ciencia le llevó al estudio de los fenómenos de la electricidad y a concebir la posibilidad de utilizarla como medio de comunicación. En 1838, Samuel F. B. Morse inventaba el telégrafo electromagnético. Ya había antecedentes de uno magnético en 1833 y de uno eléctrico en 1835.
Los descubrimientos de Ampère le sugirieron la idea de un telégrafo eléctrico y en 1843 logró establecerlo entre Washington y Baltimore, e inventó también el alfabeto que lleva su nombre (código Morse).

Su medio de comunicación: el telégrafo

El primer aparato que construyó era muy primitivo e improvisado. Consistía en una barra de hierro, previamente magnetizada, que tiraba una punta con forma de lapicero hacia abajo. Esta cae sobre una superficie de papel en movimiento haciendo puntos y rayas. El problema con el artefacto de Morse era que la señal sólo podía ser transmitida a una distancia muy corta. Buscando una solución, el inventor viajó a la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, para pedirle ayuda a Joseph Henry. La falla en el modelo Morse era que la señal se perdía durante su trayecto por el cable, entre el aparato emisor y el receptor. El profesor Henry había desarrollado un modelo que superaba esa dificultad, pero no lo había patentado debido a que le importaba más el desarrollo del medio que su explotación comercial.

El primer mensaje

Con la ayuda de Henry y de su asistente Alfred Vail, Morse tuvo un telégrafo práctico listo en 1843. En él usaba cuellos de botella como aislantes del cable que conducía la señal. El alambre, colgado de árboles y postes, iba de Washington a Baltimore. Morse envió el primer mensaje desde un salón de la Corte Suprema estadounidense, en el Capitolio, a Vail, quien se encontraba en Baltimore. La señal decía lo siguiente: "¡lo que Dios creó!".

Mejorando el sistema

El sistema de Morse no fue el primero en tener un uso comercial. Sir Charles Wheatstone había creado un telégrafo de aguja en Inglaterra, pero el sistema era más lento que el de sonidos que utilizaba el estadounidense. El código de señales que utilizaba Morse tomó rápidamente un lugar preeminente entre los otros sistemas de señales de comunicación. Es cierto que los aportes de Joseph Henry y Alfred Vail fueron esenciales para el logro del invento, pero fue Morse quien se empeñó y demostró la utilidad pública del aparato.
Cuando Samuel Finley Breese Morse murió, en 1872, su telégrafo cubría el globo con una telaraña de cables colgados de postes, colocados bajo tierra e, incluso, a través del mar. Varios años más tarde, el italiano Guillermo Marconi inventó el sistema de telegrafía sin hilos, salvando así la dificultad existente ante los cortes de los cables o de distancias demasiado largas para instalar los hilos.

Ver también

En el glosario: AlambreAlfabetoCódigo MorseCódigo telegráficoTelégrafoWireless.

En biografías: Alexander BellAndré-Marie AmpèreCharles WheatstoneGuillermo MarconiJoseph Henry.

Listado completo de biografías

Más contenido

Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet?¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEl auge de las redes socialesEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalHerramientas de respaldo y recuperación de archivosPython, el lenguaje a aprenderUna cursada diferente


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLinux La lógicaMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity