Aquí también estamos

Glosario actualizado el

Richard Hamming

Matemático estadounidense (illinois 1915 – California, 1998).
Con grandes contribuciones, se desempeñó en áreas de la informática y las telecomunicaciones.
Durante su funcionamiento, una memoria basada en tecnología semiconductora es susceptible de producir fallos en una o varias celdas, ya sean permanentes, que afectan directamente al hardware, o lógicos u ocasionales. Mientras que los primeros implican el malfuncionamiento de una o varias celdas de memoria, que se mantienen fijas en un valor determinado o conmutan erróneamente entre un estado y otro, los segundos se deben a eventos aleatorios que modifican el estado de éstas, pero sin dañarlas físicamente. Igualmente, los primeros suelen deberse a defectos de fabricación o desgaste, sin embargo los ocasionales están motivados la mayor parte de las veces, por la interacción de partículas alfa presentes en muchos elementos de la naturaleza o por problemas en la fuente de alimentación.

El código Hamming

Para que el sistema se recupere de estos errores, se han ideado diversos mecanismos. Uno de los códigos correctores más simples es el de Hamming, desarrollado por Richard Hamming en los laboratorios Bell.
Su funcionamiento es bastante sencillo. Si lo que pretendemos es escribir en memoria una palabra de longitud N, antes de abordar el proceso de escritura y a través de una función f, realizaremos un cálculo con los bits del término en cuestión para obtener un código de longitud Y. Una vez generado, se escribirá en memoria junto a la palabra inicial, con lo que el tamaño final del binomio palabra origen + código será N + Y.

A la hora de leer una palabra almacenada en RAM es necesario calcular de nuevo el código corrector, para lo que utilizaremos la función f empleada anteriormente. Una vez generado este nuevo código, se comparará con el que hemos almacenado en memoria previamente, produciéndose uno de los siguientes resultados: ambos son iguales o bien alguno de los bits es diferente, lo que implica la ocurrencia de algún fallo. En este último caso puede suceder que el error sea subsanable, por lo que se transferirán los M bits de datos y los bits de corrección al módulo corrector de errores.

Ver también

En el glosario: InformáticaMemoriaRAM.

En biografías: Alan TuringJay ForresterJohn von NeumannMarcian Hoff.

Listado completo de biografías

Más contenido

Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet?¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEl auge de las redes socialesEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalHerramientas de respaldo y recuperación de archivosPython, el lenguaje a aprenderUna cursada diferente


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLinux La lógicaMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity