Aquí también estamos

Glosario actualizado el

Luigi Galvani

Médico, anatomista y fisiólogo italiano (Bolonia, 1737 – Bolonia, 1798).
Descubrió que los nervios de los seres vivos transmiten impulsos eléctricos, y lo demostró haciendo contraerse el músculo de una rana muerta al tocarlo con el nervio de otra viva. Galvani notó que las patas de las ranas muertas se movían cuando las tocaba con varas de metal. Creyó que tenían "electricidad animal".
Alessandro Volta dio otra explicación. Los animales sí producen electricidad, pero el movimiento de la pata de la rana era cuando quizás por la varilla de metal y humedad en las patas, hacían una pequeña pila.

Obras destacadas

De viribus electricitatis in motu musculari comentarius (1791).
Dell'uso e dell'attivitá dell'arco conduttore nella contrazione dei muscoli (1794).

Ver también

En el glosario: ElectricidadGalvanómetroPila eléctricaPila termoeléctrica.

En biografías: Alessandro VoltaJohann PoggendorffJohn DaniellRobert BunsenThomas Seebeck.

Listado completo de biografías

Más contenido

Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet?¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEl auge de las redes socialesEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalHerramientas de respaldo y recuperación de archivosPython, el lenguaje a aprenderUna cursada diferente


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLinux La lógicaMicrosoftNavegadores de InternetOrigen y evolución de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity