Leonardo de Pisa
![Leonardo de Pisa]()
Matemático italiano (
Pisa, 1170 -
Pisa, 1230).
Mejor conocido como
Fibonacci, es considerado uno de los matemáticos más importantes de la Edad Media. Sus contribuciones tuvieron un impacto e influencia significativa ayudando en el desarrollo de las matemáticas en Europa. Fue un sostenedor de la
numeración indo-arábiga, que introdujo en
Liber abaci, una enciclopedia de álgebra. El sistema de
numeración indo-arábigo, siendo el primer sistema numérico árabe en Europa, utiliza los dígitos del 0 al 9 y el concepto del lugar de valor posicional. Este sistema reemplazó gradualmente al sistema romano (mucho más engorroso) y se convirtió en la base del sistema numérico que utilizamos hoy en día. Esto supuso un avance significativo en el desarrollo de las matemáticas y la ciencia.
Fibonacci también hizo importantes contribuciones a otras áreas de las matemáticas, como el álgebra, la geometría y la trigonometría.
La sucesión de Fibonacci
La
sucesión de Fibonacci es una secuencia de números que comienza con 0 y 1 y continúa sumando los dos números anteriores para obtener el siguiente número. Es, entonces, una sucesión matemática en la que cada número es la suma de los dos anteriores (0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, etc.). Esta secuencia tiene aplicaciones en varios campos, incluidas las matemáticas, la
informática, la biología y el arte. Es uno de los conceptos matemáticos más conocidos.
La teoría de números
Fibonacci hizo importantes contribuciones a la
teoría de números, el campo de las matemáticas que estudia los números y sus propiedades. Sus trabajos sobre la
sucesión de Fibonacci y otros problemas de
teoría de números ayudaron a desarrollar la comprensión de los números en Europa. Gracias a la
teoría de números, especialmente en el campo de los números primos,
Fibonacci demostró que existen infinitos números primos, un resultado que fue fundamental para el desarrollo de la
teoría de números.
Sistema numérico árabe
El
sistema numérico árabe, también conocido como
sistema posicional decimal, es un sistema de numeración en el que cada dígito tiene un valor diferente según su posición. Este sistema, introducido por
Fibonacci, es mucho más eficiente que el sistema numérico romano, que era el sistema utilizado en Europa en la época de
Fibonacci. El
sistema numérico árabe permite realizar cálculos de forma mucho más rápida y sencilla, y es el sistema de numeración que se utiliza en la actualidad en todo el mundo.
¿Sabías que…?
![]()
La
sucesión de Fibonacci también se encuentra en muchas obras de arte, como en las pinturas de
Leonardo da Vinci.
Ver también
En el glosario: Sistema de numeración — Sistema numérico.
En biografías: Carl Gustav Jacob Jacobi —
Charles Hermite —
Hermann Weyl —
Siméon Denis Poisson.
Listado completo de biografías
Más contenidoApartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? • ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • El auge de las redes sociales • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Herramientas de respaldo y recuperación de archivos • ¿Se puede estar sin Internet? • ¿Seremos dependientes de la IA como lo somos de Internet? • Una cursada diferente
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Historias: ¿Cómo surgió la imprenta? • Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • Linux
• La lógica • Microsoft • Navegadores de Internet • Origen y evolución de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity • Videojuegos violentos