La televisión mecánica tenía difícil salida, entre otras razones porque para tener una imagen aceptable se necesitan por lo menos 300 líneas. La solución final fue electrónica, utilizando para la reproducción un tubo especial de rayos catódicos con la pantalla recubierta de una sustancia fosforescente, que emite luz en los puntos donde recibe el choque de un electrón. En esta línea investigaron en los EE. UU., también en los años 20, el joven Philo T. Farnsworth y el ingeniero Vladimir Zworykin, nacido cerca de Moscú, había trabajado en Rusia en la búsqueda de una televisión no mecánica y, que en 1930 puso en marcha el iconoscopio, antecesor de los actuales tubos de televisión.
Mientras los norteamericanos luchaban por un aparato técnicamente mejor, en Europa John L. Baird construía televisores mecánicos, emitía programas y tenía su audiencia. En 1927 transmitió imágenes en movimiento de Londres a Glasgow, a 700 kilómetros, y al año siguiente envió las primeras de Europa a los EE. UU., en lo que The New York Times calificó como "uno de los inventos más importantes de los últimos 80 años".En el glosario: Belinógrafo — Disco de Nipkow — Fax — Telégrafo.
En biografías: Arthur Korn — August Karolus — Édouard Belin — Ernst Siemens — Herbert Eugene Ives — Paul Gottlieb Nipkow — Vladimir Zworykin.Listado completo de biografías
Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? • ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • El auge de las redes sociales • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Estrategias para crear un sitio web profesional • Herramientas de respaldo y recuperación de archivos • Python, el lenguaje a aprender • Una cursada diferente
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Historias: Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • Linux • La lógica • Microsoft • Navegadores de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity