Aquí también estamos

Glosario actualizado el

Jerome Isaac Friedman

Físico estadounidense (Chicago, 1930).
En 1970, en un experimento en el que participó junto con otros 21 físicos, se puso en evidencia la existencia real de los quarks, utilizando el acelerador lineal de Stanford (SLAC) para bombardear protones con electrones de alta energía (unos 20.000 millones de electrón-voltio).
En 1990 recibió el premio Nobel de Física, compartido con Henry W. Kendall y Richard E. Taylor, por sus estudios sobre los quarks, que muestran la existencia de una estructura interna en los protones y neutrones de los núcleos atómicos.

Ver también

En el glosario: ElectrónElectrón-voltioProtón.

En biografías: Henry Way KendallRichard Edward TaylorRichard Phillips Feynman.

Listado completo de biografías

Más contenido

Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet?¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEl auge de las redes socialesEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosHerramientas de respaldo y recuperación de archivos¿Se puede estar sin Internet?¿Seremos dependientes de la IA como lo somos de Internet?Una cursada diferente


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Historias: ¿Cómo surgió la imprenta?Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLinux La lógicaMicrosoftNavegadores de InternetOrigen y evolución de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCityVideojuegos violentos