Guillermo Marconi

Inventor e ingeniero italiano (
Bolonia, 1874 –
Roma, 1937).
Marconi provenía de una familia acomodada y toda su educación la recibió de sus tutores y en instituciones de enseñanza privada. Adquirió sus primeras nociones de física y química con el profesor
Vincenzo Rosa. Posteriormente no pasó el examen de ingreso en la
Universidad de Bolonia y decidió proseguir los estudios científicos por su cuenta.
A temprana edad mostro gran afición por los aparatos de la física y la
electricidad, lo que lo llevaría a convertirse en el ingeniero electrotécnico e inventor italiano más importante.
Entrando en materia
Augusto Righi de la
Universidad de Bolonia, le enseñó su laboratorio y le dio a conocer los fundamentos de la propagación de las
ondas electromagnéticas. Después continuó estudiando por su cuenta la posibilidad de aplicar tales propiedades a un sistema de telegrafía sin hilos.
Los descubrimientos de
Volta,
Maxwell,
Hertz y
Popoff le sirvieron en esa tarea.
Hertz demostró que las ondas podían dirigirse;
Branly creó un receptor para ellas al que
Popoff dotó de un alambre vertical que aumentaba su sensibilidad.
Prueba y rechazo en su propio país
Marconi experimentaba en una propiedad de su padre, cerca de
Bolonia. En esto lo ayudaba un campesino, quien se ponía con un receptor donde
Guillermo le decía, y si escuchaba la letra
"S" del alfabeto
Morse, que era emitida por el inventor desde otro sitio, debía agitar un pañuelo. Primero probo desde una centena de metros y fue un éxito. Luego puso el emisor y el receptor de tal manera que tenían una colina entre medio. Dio la señal de los tres puntos (letra
S) y de inmediato su asistente descargó un tiro al aire (la señal de recibido había cambiado porque la colina no dejaba ver el pañuelo).
Patentó su invento el 2 de junio de
1896 (patente número 12.039) y la ofreció al gobierno de su país. Fue rechazada la oferta sin haber intentado siquiera comprobarla.
Primeras comunicaciones y nuevos inventos
Desde muy joven se interesó por los descubrimientos de
Hertz sobre la transmisión por ondas, y en
1895 logró realizar transmisiones de telegrafía sin hilos; al año siguiente fundó la Compañía de
Telegrafía sin Hilos Marconi, y en
1899 se transmitían las señales a través del
canal de la Mancha. En diciembre de
1901 se estableció comunicación inalámbrica entre Europa (
Cornwall) y América (
Terranova). Gracias a sus descubrimientos se progresó muy rápidamente en todos los medios de comunicación con los barcos de alta mar y en otras muchas direcciones.
Guillermo Marconi logró, a la edad de veinte años, convertir un experimento científico en un sistema práctico de comunicación radiotelegráfica, abriendo las puertas a inventos como la
radiotelefonía y el
radar, la
radiodifusión y la
televisión. Y lo hizo trabajando en un precario laboratorio que había organizado en el ático de la casa de campo familiar.
Buscando la señal
En
1910,
Marconi, emprendió un largo viaje en el
Princesa Mafalda con el fin de asegurar a Inglaterra la unión radiotelegráfica con cada una de las posesiones del imperio. Además quería llevar su sistema a América del Sur, y emprender nuevos experimentos con detectores de válvulas y circuitos de sintonía. Llegó a captar señales desde una distancia de 6.700 millas con longitudes de onda de más de 10.000 metros.
Punta Arenas, en Argentina, fue elegida para la instalación de una estación de gran potencia. Dos años después, esta estación se utilizó para establecer una conexión con
Liverpool, estableciéndose una nueva marca de transmisión: 7.300 millas.
Mientras tanto,
Marconi trabajaba intensamente en busca de un sistema de seguridad de la navegación en alta mar. Episodios como el hundimiento del
Republic (
1901) o el
Titanic (
1912) hicieron que, muy pronto, los equipos de salvamento de todo el mundo así como los mercantes y todo tipo de embarcaciones decidiesen adoptar la radiotelegrafía tanto en estaciones fijas como móviles.
Premiaciones, desarrollos, cargos y muerte
En
1909 recibió el premio
Nobel de Física, compartido con el inventor alemán
Karl F. Braun, quién había inventado un tubo que mejoraba la transmisión inalámbrica. El trabajo de estos científicos ayudó al desarrollo de las transmisiones radiales.
Marconi también fue pionero en pruebas en ondas cortas y
microondas.
Escribió sobre comunicaciones técnicas; fue miembro
"honoris causa" de varias universidades de todo el mundo. El rey
Jorge V de Inglaterra le concedió el título honorario de Caballero de la Gran Cruz de la Orden Victoriana Real en
1914; recibió medallas como la
Franklin,
Albert,
John Fritz (el premio más prestigioso en la ingeniería norteamericana) y
John Scott; fue senador de Italia; representante diplomático en la conferencia de Versalles, y presidente de un sinnúmero de Consejos y Academias.
Guillermo Marconi murió en Roma el 20 de julio de
1937, víctima de un ataque al corazón.
Ver también
En el glosario: Código Morse — Electricidad — Microondas — Onda electromagnética — Radiotelefonía — Radiodifusión.
En biografías: Augusto Righi —
Heinrich Hertz —
James Clerk Maxwell —
Karl Ferdinand Braun —
Nikola Tesla —
Samuel Morse.
Listado completo de biografías
Más contenidoApartados: ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • El auge de las redes sociales • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Estrategias para crear un sitio web profesional • Herramientas de respaldo y recuperación de archivos • Python, el lenguaje a aprender • Ten tu red WiFi segura • Una cursada diferente
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Historias: Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • Linux
• La lógica • Microsoft • Navegadores de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity