Douglas Engelbart
![Douglas Engelbart]()
Lo tenemos bajo la palma de la mano a diario y sin él sería muy difícil llevar a cabo un buen número de operaciones rutinarias con el ordenador. Este sencillo dispositivo (el
mouse o
ratón), cuya paternidad se han distribuido varias casas comerciales, es en realidad obra de un brillante ingeniero llamado
Douglas Engelbart.
Comienzos
Engelbart nació el 30 de enero de
1925 y falleció el 2 de julio del
2013. Sirvió muy joven en la armada americana como ingeniero electrónico, tras lo cual regresó a la vida civil. Con su doctorado por
Berkeley, entró en el instituto de Desarrollo en el
Stanford, donde desarrolló una amplia actividad en el desarrollo de dispositivos informáticos y obtuvo numerosas patentes. Una de ellas, la
3.541.541, describía un dispositivo capaz de proporcionar la posición
X e
Y de un
cursor que señalaría elementos en una pantalla. La patente no hacía mención a si la interfaz debía ser gráfica o no, simplemente describía cómo interactuar con un sistema electrónico a través de este dispositivo señalador.
Primera exposición del mouse
Engelbart ha reconocido siempre que no sabe por qué empezaron a llamarlo
mouse, pero el caso que la primera vez que se hizo una demostración de este aparato fue en diciembre de
1968, en la
Fall Joint Computer Conference de San Francisco, frente a un público de 1.000 profesionales. En la demostración, de hora y media de duración, ya se presentaron conceptos como la selección interactiva en pantalla y el
hiperenlace de textos, conceptos que hoy son habituales pero que entonces supusieron una verdadera revolución. De hecho, se necesitaron 13 años para que apareciera la primera aplicación comercial.
Un adelantado para la época
Hay que pensar en la originalidad de las ideas de
Engelbart, a fines de los
60, una época en la que los ordenadores seguían utilizando válvulas y no disponían de grandes recursos para manejar imágenes. Los ficheros tampoco tenían la entidad que tienen hoy día, como entidades repartidas por la superficie de un
disco duro, y en este contexto
Engelbart sugirió que el usuario no tenía porqué saber cómo funcionaba y que la relación entre ambos debía llevarse a cabo mediante
«abstracciones
» que presentasen la información de una forma cotidiana.
Primeros usos del mouse
Xerox desarrolló en
1973 el sistema
Alto, que utilizaba el
mouse de
Engelbart y una serie de conceptos avanzados sobre interfaces gráficas en un sistema que permitía operaciones como arrastrar y soltar documentos en la pantalla.
A principios de los
80, concretamente en
1981, las experiencias iniciadas en el
Alto dieron como resultado el
Star 8010, y tres años después aparecieron ordenadores como el
Amiga de
Commodore y el
Atari ST, que convirtieron el uso del
mouse en algo cotidiano.
Ver también
En el glosario: Amiga — Cursor — Hipervínculo — Mouse — Puntero.
En biografías: John von Neumann —
Joseph C. R. Licklider —
Vannevar Bush —
Vinton Cerf.
Listado completo de biografías
Más contenidoApartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? • ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • El auge de las redes sociales • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Estrategias para crear un sitio web profesional • Herramientas de respaldo y recuperación de archivos • Python, el lenguaje a aprender • Una cursada diferente
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Historias: Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • Linux
• La lógica • Microsoft • Navegadores de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity