Aquí también estamos

Glosario actualizado el

André-Marie Ampère

André-Marie Ampère

Físico y matemático francés (Poleymieux, Lyon, 1775 – Marsella, 1836).
Realizó importantes descubrimientos en el campo del magnetismo y la electricidad. Se le considera el fundador de la electrodinámica y, en su honor, se denominó amperio a la unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica.
Su obra principal es la Memoria sobre la teoría matemática de los fenómenos electrodinámicos (1820). Como matemático, se le deben investigaciones sobre cálculo de probabilidades, cálculo de variaciones e integración de las ecuaciones de derivadas parciales.

Independientemente de Avogadro enunció como hipótesis la ley que se conoce con el nombre de este autor y formuló la ley o regla que lleva su nombre, la cual dice así: «Si una corriente lineal dispuesta paralelamente a una aguja imantada es tal, que circula aquélla por el conductor entrando por los pies y saliendo por la cabeza de un supuesto observador tendido a lo largo de la corriente y mirando a la aguja imantada, el polo de la aguja que se dirige al Norte se desvía por la acción de la corriente a la izquierda del observador».

Su vida personal, estudios y trabajos

Recibió una educación impartida personalmente por su padre. Desde pequeño le interesaron los temas científicos. Ya en 1788 (a los trece años de edad) envió una carta a la Academia de Ciencias de Lyon en la que afirmaba haber resuelto el problema de la cuadratura del círculo y otra donde trataba la rectificación de un arco cualquiera de un círculo más pequeño que la semicircunferencia.
A los dieciocho años debió sufrir la muerte de su padre, guillotinado por un tribunal de la Revolución Francesa. Este acontecimiento lo marcó notablemente, pues, ante este hecho, se sumió en una profunda depresión a la que reaccionó trabajando e investigando más duro.

Para mantenerse, se estableció en Lyon. Allí hacía clases particulares de matemáticas, física y química. Formó, también, un grupo de amigos y discípulos con los que realizaba reuniones dedicadas a tratar temas científicos. En 1799 se casó con Catherine-Julie Carron con la que tuvo un hijo. En 1801 ingresa como profesor de física en la Escuela Central de Bourg y en 1802 se traslada a Lyon, donde ejerció como profesor en el Liceo de la ciudad. El 13 de julio de 1803 enviudó, hecho que volvió a sumirlo en una gran depresión.
En 1804 se trasladó a París y es nombrado profesor de la Escuela Politécnica de esa ciudad. Entre ese año y 1820 se casó, tuvo una hija y se separó. A partir de ese momento consagró todos sus esfuerzos a la química, matemática y las ciencias naturales. Llevó a cabo trabajos sobre ecuaciones en las derivadas parciales, sobre la estructura molecular de los gases, sobre la unidad de composición de los seres organizados; trabajos que, en su conjunto, hubieran bastado para hacerle ocupar un lugar preeminente en la historia universal de las ciencias.
Ampére murió en Marsella el 10 de junio de 1836, a los 61 años de edad.

La teoría del imán

Su gran aporte, sin embargo, y por el que es recordado, se produjo en el campo de la electricidad. Entre 1819 y 1820, el profesor Oersted (de Copenhague) descubrió la acción de corrientes galvánicas sobre la aguja imantada. Ampére se volcó a establecer una teoría que explicara el fenómeno y a experimentar sobre ella.
En una carta, en que cuenta la experiencia a su hijo, escribió: "Todo salió muy bien, pero la experiencia decisiva, que había concebido como prueba definitiva, exigía dos pilas galvánicas; lo intenté con pilas demasiado débiles en casa, con Fresnel, pero no daba resultado; en fin, ayer, de Dulong obtuve que Dumotier me vendiese la gran pila que hacía construir para el curso de física de la facultad, y hecha la experiencia en casa de Dumotier, fue un éxito completo, y que hoy he repetido a las cuatro en el Instituto; nadie me ha hecho objeción alguna, y he ahí una nueva teoría del imán…". Con este acontecimiento el nombre de Ampére alcanzó un alto grado de notoriedad.

Sus grandes logros

Ejerció en la Escuela Politécnica de París y en el Colegio de Francia. Fue miembro, además, de la Academia de Ciencias. Introdujo la distinción entre el comportamiento de la electricidad en reposo o electrostática y la electricidad en movimiento o electrodinámica.
Construyó los primeros dispositivos para medir la intensidad de la corriente eléctrica, orígen de los galvanómetros y amperímetro. Estableció, también, los criterios para distinguir entre corriente y tensión eléctrica. Consideró por primera vez el magnetismo como un fenómeno de origen eléctrico.

La mayoría de los físicos de la época relacionaban el experimento de Oersted con los que se conocían antes y pensaron que los metales podían convertirse en imanes (todos) si eran recorridos por una corriente eléctrica, tal como el hilo de cobre electrificado tendía a disponer en cruz una aguja imantada. Ampére demostró que estas fuerzas electromagnéticas son transversales y que la aguja imantada se pone en cruz con respecto a la corriente, por lo tanto, las teorías existentes sólo podían explicar la atracción o repulsión, pero no su rotación.
Los métodos expresados por Ampére constituyen la base de la teoría del magnetismo. Además de estas teorías, nos legó el telégrafo electromagnético y el electroimán.

Ver también

En el glosario: AmperioElectricidadGalvanómetroMagnetismo.

En biografías: Augustin FresnelCharles Augustin de CoulombHans Christian OerstedJames Clerk MaxwellJules JaminMichael FaradayPierre-Gilles de GennesSamuel MorseWilliam GilbertWilliam Thomson.

Listado completo de biografíasListado completo de biografías

Más contenidoMás contenido

Apartados: ¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEl auge de las redes socialesEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalHerramientas de respaldo y recuperación de archivosPython, el lenguaje a aprenderTen tu red WiFi seguraUna cursada diferente


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLinux La lógicaMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity