Físico italiano (Como, 1745 – Como, 1827).
La fecha de su nacimiento se calcula que fue (ante la inexistencia de datos concretos) un 18 de febrero de 1745. No es mucha la información que se tiene de Volta, pero sí se conoce sobre su aporte intelectual.
Descubrió el metano y dedicó la mayor parte de su vida a estudiar la electricidad y sus propiedades. En 1775 ingresó como profesor a la Universidad de Pavía y a la de París. Mientras trabajaba en ellas descubrió, en un experimento, el electróforo (conductor de energía eléctrica). Fue miembro de la Academia de Ciencias de París, de la Real Sociedad de Londres y catedrático de física en la Escuela Real de Como.
Entre sus estudios se cuentan la investigación y posterior preparación de un gas combustible que fuera útil para ocuparlo en las instalaciones de alumbrado a gas. Además, logró determinar el coeficiente de dilatación térmica. Con este estudio se adelantó a los descubrimientos de Gay-Lussac y Dalton. Experimentó acerca de las medidas de las cargas, capacidad y de las tensiones eléctricas.
Tiempo antes, Galvani había descubierto la existencia de electricidad en los organismos animales, que puso de manifiesto en su célebre experimento con un anca de rana. A partir de ese momento, el mundo científico consideró a la electricidad como una propiedad de los seres vivos. Volta demostró la falsedad de la afirmación y siguió profundizando en sus experiencias. Uno de los resultados más notables lo obtuvo en el año 1800, cuando inventó la pila eléctrica que lleva su nombre.
La fabricación del artefacto consistió en sumergir dos metales, inicialmente envueltos en un paño húmedo, en agua previamente activada con un líquido ácido o bien uno básico; así se forman los dos polos y la pila.
El Congreso Internacional de Electricistas, realizado en París en 1881, decidió dar el nombre de este inventor a la unidad de fuerza electromotriz y de diferencia de potencial (voltio).
En el glosario: Conductor — Electricidad — Pila eléctrica — Pila de Volta — Voltio.
En biografías: André-Marie Ampère — John Frederic Daniell — Johann Christian Poggendorff — Luigi Galvani — Macedonio Melloni — Robert Bunsen — William Nicholson.Listado completo de biografías
Apartados: ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • El auge de las redes sociales • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Estrategias para crear un sitio web profesional • Herramientas de respaldo y recuperación de archivos • Python, el lenguaje a aprender • Ten tu red WiFi segura • Una cursada diferente
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Historias: Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • Linux • La lógica • Microsoft • Navegadores de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity