Las redes sociales, ese gran recurso de Internet que nunca pone pausa y que siempre está en vista de todos. Cuanto que han crecido, cuanto que están influyendo en estos últimos tiempos y como a lo largo de los años fueron cambiando nuestro ritmo de vida. Hay que recordar que en sus comienzos sólo se trataba de indagar un poco, buscar tímidamente a alguien (al cual se le había perdido el rastro), realizar alguna que otra amistad, o bien concretar algo más serio y formal.
Haciendo un pequeño repaso de los orígenes de las redes sociales, se puede poner como sus inicios a fines de la década de los 90 que era cuando iban asomando los primeras servicios. Concretamente en 1997, por ejemplo, Sixdegrees permitía ya crear un perfil personal, para luego ir agrupando contactos. El 2001 traía a Ryce.com la primera red social especializada. Llegaba el 2002 y con Friendster se tenía el primer sistema inteligente, que era capaz de relacionar a los usuarios según sus gustos. Sin duda, todo un gran acierto. En el mismo año, Fotolog era la primera red social que tenía el objetivo de realizar el intercambio de fotografías. Del mismo modo estaba Last.fm, pero que surgía con la idea de ser una emisión de radio, aunque con el tiempo se transformó en una red social movilizada por los intereses musicales. Para el 2003 LinkedIn sale para convertirse en una red social destinada para lazos o relaciones empresariales. En el mismo año, era el turno de MySpace convirtiéndose en la red más grande en ese momento, con más de 250 millones de usuarios. Asimismo, en el 2003 Hi5 hacía su aparición.
Entrando en el 2004, emergía un servicio para compartir fotografías: la red social Flickr. El grande de Google no quería perderse este furor de las comunidades virtuales y llegaba con Orkut (sólo con gran popularidad en su momento en Brasil y India) y más adelante con Google+ (cerrada en abril del 2019). Pero si había alguien que empezaba a pisar fuerte y que lograría ser sensación de los años venideros, esa era Facebook, que llegaba con todo y que resultaba ser la red social del momento. Fue con Facebook que se encaminó el furor de las redes sociales, furor que se fue fortaleciendo aún más en los años posteriores con la llegada de YouTube, Twitter e Instagram. Se vaticinaban grandes cambios. No sólo en los servicios en sí, sino en el uso que se hacía en los mismos.
Con el correr del tiempo, ya no sólo se trataba de buscar esos ex compañeros de grado, egresados de algún que otro curso, familiares perdidos... Lo que vino es otra generación, inquieta y con ganas de hacer algo más que sólo intercambiar fotos y dar algún que otro like. Son los llamados influencers, que aprovechan las tecnologías y diferentes redes sociales para ser activos de una comunidad que fue justamente influenciando en las generaciones que estaban llegando. Aunque también logran abarcar/repercutir en diversos rangos de edades y hasta celebridades. Encontraron en los vídeos en YouTube su máximo exponente. Con los influencers todo es posible, poseen infinidad de seguidores, llegan a un gran público, se reproducen miles y millones de vídeos, generan gran cantidad de comentarios, se comparte en todas las redes sociales y, por ende, que algo se viralice sólo es cuestión de unas pocas horas.
Es moneda corriente localizar a los pequeños y no tantos, en variadas plataformas, embobados o fanatizados por ver vídeos de «youtubers», o bien, hacer un seguimiento en Instagram a algún que otro influencers e ir viendo sus publicaciones. Donde quieran que estos sean, conciben gran credibilidad con su voz o temática, haciendo que su canal no pare de crecer y aumentando en número sus suscriptores. Incluso algunos, llegan a tener su propio patrocinio.
No alcanza con ver un vídeo o compartirlo, es momento de mostrarte, potenciar tu obra, producto o servicio, subiendo tus propias reproducciones e ir generando repercusiones que vayan impactando y llegando a cada rincón del mundo.
Nadie está exento de poder alcanzar algo semejante. Asimismo, si eres uno de los tantos que crean sus propios vídeos, puedes llegar a ser parte de esta comunidad y dar ese gran salto. Es que si tus vídeos son de tener pocas reproducciones, se encuentran herramientas que permiten comprar visualizaciones (optando por una cantidad X de visitantes), lo que te llevará a tener un crecimiento, no sólo en las reproducciones, también en nuevos subscriptores, más likes y comentarios, visitas de los propios influencers famosos, etc. Con todo esto lograrás obtener un gran impacto en tu comunidad y te generará un importante abanico de posibilidades, consiguiendo por ejemplo monetizar tu canal (cuantas más visitas/reproducciones más dinero tendrás).
Por esto mismo, obten ganancia y utilidad para manifestarte en los diferentes canales. Muestra lo que haces, tu pasión o conocimiento. Recuerda que Internet te abre un mundo de posibilidades, en el cual tienes todas las herramientas a tu disposición para hacerte conocer y hacer crecer tu potencial. Estamos hablando de las redes sociales, el auge que las mismas tienen y de sacarle todo el jugo posible.
Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? • ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Estrategias para crear un sitio web profesional • Herramientas de respaldo y recuperación de archivos • Python, el lenguaje a aprender • Una cursada diferente
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Historias: Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • Linux • La lógica • Microsoft • Navegadores de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity