En la gran mayoría de las entrevistas laborales a las que he acudido en las primeras partes de las mismas me tomaron evaluaciones de tipo psicotécnicas, o bien relacionadas a las mismas. Que el juego del domino, que dibujar la famosa casa, que dibujar un árbol, que dibujar una persona bajo la lluvia, etc. También fui participe de una en la cual una persona (¿Psicóloga? ¿Psiquiatra?, esta última la dudo ya que no me medico nada) se sentaba frente a mí y me iba mostrando una serie de cartulinas (una por vez) con dibujos varios y a libre interpretación, donde yo tenía que ir diciendo lo que me "parecía ver" en dicha "figura/imagen". Me acuerdo de haber dicho en una de las imágenes que veía a dos peces enfrentados. La cara de la chica de sorpresa, fue algo incómodo para mí y ya estaba empezando a sentir que quizás necesitaba una entrevista, pero esta vez no de trabajo, sino con un psicólogo o psicóloga.
La Web es como el gran teatro del mundo donde todo tiene su sitio. Lo que en su momento era trabajo de algunos privilegiados, ahora es como un juego de niños. Lo más importante que se debe plantear, para los que quieran publicar un sitio web en la red, es que se quiere decir y cómo se quiere decir. De antemano, hay que tener en cuenta para que se va a poner el sitio en Internet, quién la podría visitar y en busca de qué. No es lo mismo entretener que hacer negocios. Si todavía no tienes una idea para tu sitio, piensa que te gustaría encontrar en una web. Cuando lo halles, comienza a diseñarla. No realices una página sobre un tema que no conozcas. Navega durante un rato, hasta que te surja una gran idea. La clave está en crear tus propias ideas, no en copiarlas. No hay que ser impaciente y pensar bien lo que se va a ofrecer. Todo el mundo puede crear un sitio, pero para hacerlo hay que realizarlo con calidad.