Aquí también estamos

Glosario actualizado el 20/03/2025

Del cuero al videojuego

Una compañía que se dedicaba a la producción de cuero decidió sumergirse en el sector de las consolas de videojuegos. Se trataba de Colecovision.
Lo cierto es que su lanzamiento en el año 1982 dio en el clavo, pues logró destronar a la Atari 2600 al vender 6 millones de unidades en menos de dos años.
Su secreto era que contaba con el mejor hardware de la época, que hacía reducir significativamente las distancias entre la calidad de las recreativas y la de las consolas.

Aparte de los gráficos, Colecovision escondía otra baza importante: los estupendos programas que podían adquirirse para ella; entre ellos, algunos de los más adictivos de la historia, como Donkey Kong, Galaxian, Decathlon o Zaxxon. También se desarrollaron numerosos controladores y periféricos, como un adaptador para juegos de Atari 2600 (que curiosamente costaba casi la mitad que dicha consola).

Reacción de la Atari

Un mes después del nacimiento de Colecovision, Atari contraatacó con la nueva Atari 5200, basada en el hardware de sus ordenadores personales (concretamente del Atari 400) y con evidentes mejoras gráficas y de potencia con respecto a su predecesora.
Los títulos que la acompañaban, como Berzerk!, Missile Command o Xevious, tenían como punto fuerte su alta jugabilidad, pero ni siquiera eso pudo suplir la falta de calidad de los controles, unos joysticks analógicos de difícil manejo y bastante propensos a estropearse.
Videojuegos: Evolución de las consolas

        


Efemérides recientes del mes de marzo

  Un 20 de marzo de 1934... El Dr. Rudolph Kuhnold era el primero en utilizar el radar.
  Un 20 de marzo de 2000... Gracias a un microchip, tres parapléjicos con sus piernas inmovilizadas desde hace años, lograban por primera vez mover los músculos de sus piernas.
  Un 19 de marzo de 1900... Nacía el físico francés Jean Frédéric Joliot-Curie.
  Un 17 de marzo de 1951... Nacía el sobresaliente empleado de Apple Computer, Bill Atkinson.
  Un 16 de marzo de 1787... Nacía el físico alemán Georg Ohm, la ley lleva su nombre (ley de Ohm).
  Un 16 de marzo de 2000... Se había creado el primer sitio web que muestra las estrellas a los invidentes.

Ver más efemérides


Más contenido

Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? ¿Cómo surge una idea?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesional¿Existe la seguridad absoluta?¿Se puede estar sin Internet?¿Seremos dependientes de la IA como lo somos de Internet?Una cursada diferente


Historias: ¿Cómo surgió la imprenta?Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLa lógicaLinuxMicrosoftNavegadores de InternetOrigen y evolución de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCityVideojuegos violentos

Términos agregados y actualizados recientemente

» Certificado» Dirección estática» Hacker» IP spoofing

Software de copia de seguridad y restauración

Cita textual

El mundo hay que fabricárselo uno mismo, hay que crear peldaños que te suban, que te saquen del pozo. Hay que inventar la vida porque acaba siendo verdad.
Ana María Matute


Los 10 términos más buscados

1. Código Morse 2. Teclado numérico 3. Teclado 4. Espectro electromagnético 5. Quiet boot 6. Tecla Av Pág 7. Computador digital 8. Tecla Re Pág 9. Barra de herramientas 10. DIGI+ VRM

Hosting por XMundo Networks