Aquí también estamos

Glosario actualizado el 20/03/2023

Llegaba la Dreamcast

En 1998, temiendo que Saturn no iba a ser capaz de mantener el tipo frente a PlayStation y Nintendo 64, los directivos de Sega se aliaron con Hitachi, NEC, Microsoft y 3dfx para desarrollar su proyecto de 64 bits: Dreamcast.
Su peculiaridad más notable es que combinaba una inusitada potencia gráfica con la posibilidad de utilizar el sistema operativo Windows CE para facilitar la programación y la opción de acceder a juegos on-line a través de Internet, gracias a su módem interno de 56 Kbps.

Otras novedades dignas de atención fueron el soporte de sus juegos (discos CD-ROM con 1 Gbyte de capacidad) y su original mando de control analógico/digital, que posibilitaba introducir pequeños cartuchos con autonomía propia similares a una mini-Game Boy.

Juegos, periféricos y despido

Su presentación, a finales de 1998, vino acompañada por una oferta de software más bien escasa, pero que ha ido aumentando con Sega Rally 2, SoulCalibur, House of the Dead 2, NBA 2000 o Virtua Tennis, entre otros. La lista de periféricos también se había visto incrementada considerablemente con mandos, volantes, teclados y hasta ratones.

Aunque Dreamcast, intentó aprovecharse del lapso de tiempo transcurrido entre la aparición de PlayStation y su sucesora, la PlayStation 2, no cumplió todas las expectativas marcadas por Sega, cuyos problemas financieros provocaron el cierre definitivo de este departamento en abril de 2001. A partir de entonces, el gigante que llegó a ser líder mundial paso a dedicarse a desarrollar juegos para otras compañías.
Videojuegos: Evolución de las consolas (2da parte)

        


Efemérides recientes del mes de marzo

  Un 20 de marzo de 1934... El Dr. Rudolph Kuhnold era el primero en utilizar el radar.
  Un 20 de marzo de 2000... Gracias a un microchip, tres parapléjicos con sus piernas inmovilizadas desde hace años, lograban por primera vez mover los músculos de sus piernas.
  Un 19 de marzo de 1900... Nacía el físico francés Jean Frédéric Joliot-Curie.
  Un 16 de marzo de 1787... Nacía el físico alemán Georg Ohm, la ley lleva su nombre (ley de Ohm).
  Un 16 de marzo de 2000... Se había creado el primer sitio web que muestra las estrellas a los invidentes.
  Un 16 de marzo de 1953... Se producía el nacimiento del programador estadounidense Richard Stallman.

Ver más efemérides


Más contenido

Apartados: ¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalOpciones para recuperar archivos del disco duroPython, el lenguaje a aprenderTen tu red WiFi seguraUna cursada diferente


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLa lógicaLinuxMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity

Términos agregados y actualizados recientemente

» COM » FM » IDE HDD AUTO DETECTION » Terminal

Cita textual

Es una especie de enfermedad natural de los poderosos no poder fiarse de los amigos.
Esquilo


Los 10 términos más buscados

1. Teclado 2. Estructura de control 3. Computador digital 4. Vector 5. Bus de control 6. Control por retroalimentación 7. Dato 8. Modelo orientado a objetos 9. Carpeta 10. Tecla Re Pág

Hosting por XMundo Networks