Se producía el nacimiento del matemático escocés John Napier (1550 — 1617).
En una reunión de ópticos en Nueva York, Edwin H. Land hizo la primera demostración de la cámara Polaroid que había inventado. Con ella era capaz de capturar, revelar e imprimir en color sepia una imagen fotográfica en sesenta segundos.
El primer modelo se vendió en 1953.
Se producía el nacimiento del estadounidense Kenneth Thompson.
Era lanzada la red social Facebook. Fue un estudiante de Harvard, Mark Zuckerberg, que creaba una red social como proyecto para que los estudiantes lograran conocerse más entre sí.
Pasado la mitad del año 2007, Facebook se expande al mundo, presentando versiones en diversos idiomas.
Aparecía la primera versión del emulador MAME, la 0.1. La Nochebuena de 1996 fue el momento elegido por Nicola Salmoria para comenzar a trabajar en emuladores monojuego como el Multi-Pac. Su objetivo era acabar uniéndolos todos en un único programa (lo que sucedió justo al mes siguiente). Llamó a este programa Multiple Arcade Machine Emulator (de ahí MAME, pronunciado «meim» en inglés).
Gracias a una arquitectura modular y orientada a distintos controladores y, sobre todo, gracias a la filosofía Open Source, el proyecto creció muy pronto de forma excepcional.
Quedó marcado a fuego en la historia del desarrollo de la inteligencia artificial.
Aquel día, en una memorable partida, una computadora de IBM bautizada Deep Blue derrotó al campeón mundial de ajedrez, Garry Kasparov, convirtiéndose en la primera computadora en triunfar sobre un campeón mundial vigente.
Nacía el físico británico William Fox Talbot (1800 — 1877).
Nacía el físico e inventor estadounidense Thomas Alva Edison (1847 — 1931).
En Salerno (Italia), un periódico utilizó por primera vez el teléfono para transmitir una noticia. Así comienza el desarrollo industrial del aparato.
Nacía el físico estadounidense de origen británico William Bradford Shockley (1910 — 1989).
Se creaba de forma oficial Visual Basic NET (VB.NET), junto con el resto de la familia de Visual Studio .NET.
VB.NET no era un simple upgrade; fue un cambio realmente profundo y radical, que lo convertía en uno de los lenguajes más poderosos, con características avanzadas, como verdadera orientación a objetos, multi-threading (multihilo), y la posibilidad de crear Web Services (servicios web), por nombrar sólo tres aspectos.
La plataforma .NET, base de este lenguaje, se venía gestando en Microsoft desde años anteriores, y formaba parte de una estrategia impulsada por esta empresa para conquistar el mercado del desarrollo y de Internet, y seguir creciendo.
Se producía el nacimiento del matemático, lógico y filósofo británico Alfred North Whitehead (1861 — 1947).
Se producía el nacimiento del suizo Niklaus Wirth.
Se producía el nacimiento del matemático y lógico israelí de origen alemán Abraham Adolf Fraenkel (1891 — 1965).
Microsoft lanzaba el producto más importante hasta ese momento: el Windows 2000. Era una presentación conjunta de tres de las cuatro versiones que formaban la familia Windows 2000 —Professional, Server y Advanced Server—, dejando la versión Datacenter Server para finales de año.
La gran fiesta fue en San Francisco ante un público entregado. El «StarTrek» Patrick Stuart y los acordes de Carlos Santana pusieron la nota de color al buen hacer de ese gran maestro de ceremonias que fue Bill Gates.
Se producía el nacimiento del físico italiano Alessandro Volta (1745 — 1827).
El estadounidense Thomas Alva Edison patentaba en Menlo Park, Nueva York (EE. UU.), el fonógrafo, un cilindro doblado a mano. Se trataba de un aparato destinado a registrar y reproducir la voz humana y otros sonidos.
Aunque fue descrito por primera vez el 30 de abril de 1877 por el francés Charles Cros.
Nacía el científico británico William Grey Walterr (1910 — 1977).
Nacía el físico francés Jean Charles Peltier (1785 — 1845).
Nacía el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz (1857 — 1894).
Se producía el nacimiento del estadounidense Michael Dell.
Nacía el cofundador de la compañía Apple, el estadounidense Steve Jobs (1955 — 2011).
El herrero inventor Thomas Davenport patentaba el primer motor eléctrico, que había fabricado casi tres años antes. En 1840 lo usó para accionar la máquina con la que imprimió la publicación The Electro-Magnet and Mechanics Intelligencer, el primer semanario del mundo sobre tecnología eléctrica.
El inglés Tim Berners Lee dio a conocer la World Wide Web. Fue desde el CERN donde comenzó a extenderse por todo el mundo la gran red que terminó atrapando a toda la humanidad.
La palabra "revolución" suele usarse con ligereza, pero en el caso de lo ocurrido con el avance casi colonizador de las computadoras lo tiene bien merecido. La revolución informática marco un antes y un después en la historia de la humanidad. Cambio para siempre la forma de comunicarnos, de crear, trabajar, de consumir música y ver televisión. Todo esto arrollado por el impulso que mueve y da vida a la web: el de compartir conocimientos, miradas, puntos de vista.
En plena Mobile World Congress 2012, Microsoft presentaba la Consumer Preview de Windows 8. Se trataba de una versión de prelanzamiento, que era preliminar, pero que mostraba de manera muy cercana a la realidad como sería el miembro de la familia Windows.
» 1 de octubre de 1999. » 5 de diciembre de 1868. » 19 de septiembre de 1982. » 8 de marzo de 1922.
1. Enero 2. Marzo 3. Febrero 4. Agosto 5. Octubre 6. Diciembre 7. Junio 8. Noviembre 9. Abril 10. Julio
De momento en los diferentes meses de EfeméridesIT hay 250 acontecimientos.
Asimismo el número de los distintos sucesos se ira ampliando.
Hosting por XMundo Networks
enero • febrero • marzo • abril • mayo • junio • julio • agosto • septiembre
octubre • noviembre • diciembre
Apartados: ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Estrategias para crear un sitio web profesional • Opciones para recuperar archivos del disco duro • Python, el lenguaje a aprender • Ten tu red WiFi segura • Una cursada diferente
Historias: Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • La lógica • Linux • Microsoft • Navegadores de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity