Aquí también estamos

Glosario actualizado el 31/05/2023

Un 1 de junio de 1999...

Salía la primera versión de Napster. Un joven de 18 años llamado Shawn Fanning no podía imaginar (suele suceder) lo que ocurriría tras lanzar públicamente la primera versión de Napster. Se trataba de un protocolo que permitía compartir los ficheros de música situados en ordenadores remotos y que sustituía a las tradicionales maneras de conseguir los ansiados MP3. Los motores de búsqueda y los mp3 sites se habían quedado muy atrás, y Napster (e hijos) era una fuente musical virtualmente inagotable.
El fenómeno iniciado por el joven Fanning había sido portada de las principales revistas del segmento informático y de negocios. Con millones de descargas, la aplicación había permitido que se intercambien miles de millones de canciones a través de Internet.

Puesta en marcha y repercusión

El chico aprendió a programar en la empresa de software de su tío (que más tarde se convertiría en uno de los consejeros de la compañía), y los conocimientos que adquirió le sirvieron para decidirse a cursar la carrera de informática en una universidad de Boston. Tras los primeros años, uno de los hobbies del joven estudiante era conseguir música MP3 en la Red, pero la dificultad y lentitud del proceso hizo que idease otra forma de llegar hasta este tipo de información.
Con su portátil Dell, se puso manos a la obra y, tras intensas horas de implementación, logró que la primera versión de Napster viera la luz. Él y treinta compañeros se dispusieron a probar la aplicación, bajo la vigilancia de Fanning, que les pidió que lo mantuvieran en secreto. Pero el éxito de la prueba hizo que el secreto no durara mucho y, al cabo de algunos días, ya lo utilizaban cerca de 15.000 personas. La mayoría universitarios. Ésta había sido una de las razones por las cuales se había vetado el acceso a los servidores de Napster en más del 40 % de las universidades americanas y la medida se había extendido a otros países.

Tal fue la proyección del proyecto, que este estudiante de la Northeastern University, tuvo que abandonar su carrera para dedicarse de lleno a la creación de una de esas dot.com en las que a la gran mayoría les gustaría estar involucrados. Proyectos como Netscape, Yahoo! o el mismísimo Linux tuvieron unos comienzos igual de prometedores y luego fueron veteranos consolidados en este mundillo informático. Con la creación de napster.com, Fanning cambió un poquito más el mundo. Aparte de crear este protocolo de comunicación, hizo que apareciesen una nueva avalancha de start-ups que ofrecían servicios P2P, y que se unieran a los ya establecidos B2B o B2C.

El funcionamiento de estos servicios es simple. Las máquinas se comportan como servidoras en ambos extremos, sin intermediarios que actúen como cuellos de botella. La aplicación de esta idea se había llevado a otros campos radicalmente distintos a los del intercambio de música, como la investigación. Aunque en principio dependemos de un servidor central que le muestra a nuestra máquina con quién podemos intercambiar ficheros, el resto del proceso se realiza de extremo a extremo.

En busca de lo legal y clausura

Pronto se dieron cuenta los mandamases de la industria discográfica del peligro que suponía Napster para sus bolsillos. Otras tentativas en el intercambio musical que permitía Internet no habían sido perseguidas y, así, los motores de búsqueda y los servidores FTP con canciones almacenadas de manera ilegal eran algo que sólo una minoría utilizaba.

Pagar por compartir. Ése era el acuerdo al que lograron llegar las compañías Napster y Bertelsmann (BMG) y tras el que parecía esconderse el secreto objetivo de la primera por mantenerse a flote, por llamarlo de alguna forma. Gracias al acuerdo, Napster seguía ofreciendo sus servicios, pero en este caso los usuarios abonaban una cuota para poder compartir los archivos, protegidos por derechos de autor. La discográfica BMG, que depende de esta empresa, fue una de las más famosas del mundo y precisamente una de las que denunció a Napster desde un principio. Con el acuerdo se había asociado con el fenómeno social para aprovecharse del tirón de esta aplicación.
El tremendo éxito de Napster había hecho que el panorama cambie y que se produzca una situación con una audiencia similar a la del juicio antitrust de Microsoft. Según su dictamen, Napster violaba los derechos de autor puesto que permitía conseguir copias ilegales de canciones, actuando como la herramienta clave para cometer el delito.
Entre juicios y apelaciones, finalmente la justicia, en julio de 2001, dictaminaba el cierre de Napster.

Ver también

En el glosario: Arquitectura centralizada monolíticaNapsterMP3P2PRed centralizadaRed descentralizadaServidor de archivos.

En historias: Origen y función del MP3.

Software recomendado: Batch Image Combiner PRO

Batch Image Combiner es un programa de Windows práctico y fácil de usar que permite a los usuarios unir fácilmente varias imágenes en una sola rápidamente. Proporciona una serie de características que hacen que el proceso de unión de imágenes sea muy sencillo. No se necesita ser un experto para unir varias fotos e imágenes en un archivo de imagen. Batch Image Combiner se encargará de todo el trabajo duro por usted.
Una vez que las imágenes están organizadas y personalizadas, Batch Image Combiner las fusiona automáticamente en una sola imagen. El resultado final se puede exportar a los formatos de imagen populares, como JPG o PNG. La mejor característica de este software es la combinación de imágenes por lotes. El programa permite combinar docenas de imágenes en un archivo de imagen y en formato JPG o PNG. Esta función es especialmente útil para los usuarios que necesitan fusionar una gran cantidad de imágenes.

    Características de Batch Image Combiner PRO
  • Unir múltiples imágenes en una sola imagen.
  • Combinar imágenes horizontal o verticalmente.
  • Personaliza cuántas imágenes por fila.
  • Personalizar el color de fondo.
  • Admite salida de formatos PNG y JPG.
  • Opción para ajustar automáticamente al ancho y alto de la imagen
  • Opción de copia automática al portapapeles.
  • Extremadamente rápido.
  • La versión ZIP portátil está disponible.
  • Multilingüe.
  • 100% fuera de línea.

Ir al producto


Más contenido

Apartados: ¿Cómo optimizar y aumentar la velocidad de Internet? ¿Cómo surge una idea?¿Existe la seguridad absoluta?Consejos en la ergonomía informáticaConsejos para aprender a programarEn la búsqueda de archivos torrentsEntrevista laboral: cualquier cosa te llamamosEstrategias para crear un sitio web profesionalOpciones para recuperar archivos del disco duroPython, el lenguaje a aprenderUna cursada diferente


Historias: Acerca de paquetes ofimáticosEl CDEl MP3Evolución de la informáticaAppleGoogleLa evolución de los Disc JockeysLa lógicaLinuxMicrosoftNavegadores de InternetRedes neuronales artificialesSurgimiento de la criptografíaTarjetas gráficas


Virus/gusanos: El origen de los virusCIHHappy99HybrisILoveYouLife StagesMelissaTimofónicaZippedFilesInfecciones vía correo electrónicoDistintas vías de infecciónVirus informáticos con historia


Videojuegos/consolas: Evolución de las consolasEvolución de los videojuegosInventores de videojuegosJugando con la XboxSimCity

Términos agregados y actualizados recientemente

» Animación » Cliente de correo » DDN NIC » Página de manual

Cita textual

La cortesía es la forma más aceptable de la hipocresía.
Ambrose Bierce


Los 10 términos más buscados

1. Teclado 2. Estructura de control 3. Computador digital 4. Vector 5. Control por retroalimentación 6. Bus de control 7. Dato 8. Modelo orientado a objetos 9. Tecla Re Pág 10. Carpeta

Hosting por XMundo Networks