Fue un 22 de marzo de 1993 que salía el microprocesador desarrollado por Intel. El nombre deriva de penta, es decir 5, por ser el sucesor de las 486. Fue diseñado utilizando una arquitectura RISC superescalar.
En 1984 se presentó el chip 80286 y dos años después el 80386, que ya podía direccionar 4 GB de memoria RAM.
La nomenclatura se mantuvo hasta 1989, año en que se lanza el procesador 80486. Su sucesor, el 80856, se lanzó con el nombre comercial de Pentium, aunque mantenía las características de arquitectura CISC de sus predecesores, y era compatible a nivel binario con todos los procesadores de la gama.
• El 6x86 (también llamado M1rx) de Cyrix era un microprocesador de 32 bits diseñado especialmente para competir con el Pentium. Este procesador superescalar podía ejecutar dos instrucciones en un solo ciclo de reloj al igual que un Pentium, aunque comparando a ambos procesadores reloj a reloj, el 6x86 de Cyrix ofrecía un rendimiento superior.
Los llamaban por su PR (un índice que indicaba cuál sería su Pentium equivalente).
• El K5 desarrollado por AMD era un buen chip, rápido para labores de oficina pero con peor coprocesador matemático (FPU) que el Pentium, por lo que no era apropiado para CAD ni para ciertos juegos tipo Quake, que son las únicas aplicaciones que usan esta parte del micro. Su ventaja, era la relación prestaciones/precio.
Éste microprocesador condensó inicialmente 4.200.000 transistores y fue mejorado por AMD para obtener un mayor rendimiento y velocidades de reloj más altas.
Debido a retrasos en su lanzamiento, recién apareció a principios de 1996.
En el glosario: 80486 — Intel — Microprocesador (Def. 1) — Pentium II — Pentium III — Pentium 4 — Pentium D — Pentium M — Pentium MMX — Pentium Pro.
Apartados: ¿Cómo surge una idea? • ¿Existe la seguridad absoluta? • Consejos en la ergonomía informática • Consejos para aprender a programar • En la búsqueda de archivos torrents • Entrevista laboral: cualquier cosa te llamamos • Estrategias para crear un sitio web profesional • Opciones para recuperar archivos del disco duro • Python, el lenguaje a aprender • Ten tu red WiFi segura • Una cursada diferente
Historias: Acerca de paquetes ofimáticos • El CD • El MP3 • Evolución de la informática • Apple • Google • La evolución de los Disc Jockeys • La lógica • Linux • Microsoft • Navegadores de Internet • Redes neuronales artificiales • Surgimiento de la criptografía • Tarjetas gráficas
Virus/gusanos: El origen de los virus • CIH • Happy99 • Hybris • ILoveYou • Life Stages • Melissa • Timofónica • ZippedFiles • Infecciones vía correo electrónico • Distintas vías de infección • Virus informáticos con historia
Videojuegos/consolas: Evolución de las consolas • Evolución de los videojuegos • Inventores de videojuegos • Jugando con la Xbox • SimCity
» Dar formato » FoxPro » Placa capturadora de vídeo » Plataforma .NET
Es una especie de enfermedad natural de los poderosos no poder fiarse de los amigos.
Esquilo
1. Teclado 2. Estructura de control 3. Computador digital 4. Vector 5. Bus de control 6. Control por retroalimentación 7. Dato 8. Modelo orientado a objetos 9. Carpeta 10. Tecla Re Pág
Hosting por XMundo Networks